• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

WaterDrop o cómo producir agua potable con energía solar en el desierto

14 septiembre, 2017 Deja un comentario

Actualizado: 16/11/2022

WaterDrop o como producir agua potable con energía solar en el desierto

En 2040, se espera que 33 países se tengan que enfrentar a un estrés hídrico extremo, por lo que la carrera para desarrollar soluciones innovadoras para producir agua potable es mas importante si cabe. Ap Verheggen ha estado en la vanguardia de los experimentos solares durante los últimos años. Su último concepto es WaterDrop, un dispositivo portátil de energía solar que produce agua por la condensación. Ap reconoce que el concepto suena un poco a ciencia ficción, pero la tecnología solar ha tenido grandes avances en los últimos años, por lo que vale la pena echarle un vistazo más de cerca.

«Si las temperaturas suben, el aire contiene más agua«, dice Ap en su blog. «Normalmente, las temperaturas más altas también significan más sol. Así que, ¿por qué no centrarnos en condensar el agua del aire, impulsado el sistema únicamente con energía solar? De esta manera, el agua potable y el agua para la agricultura estarán disponibles para la mayoría de los lugares mas áridos del planeta«.

WaterDrop1

Los módulos fotovoltaicos en el exterior del dispositivo absorberían la energía solar durante el día. Esta energía se utilizaría para enfriar el aire y así producir la condensación, alimentando un ventilador para que el aire circule. En teoría, las gotas de agua resultantes podrían ser recogidas en un pequeño depósito. Ap recomienda la incorporación de pequeñas piedras en el diseño para añadir minerales muy necesarios, mientras que en el pico del dispositivo se colocaría un filtro de agua.

«Sabemos que todavía es ciencia-ficción«, dice Ap, «pero seguro que el aumento de eficiencia en las células fotovoltaicas, (sólo una cuestión de tiempo) junto con el desarrollo de nuevos materiales ayudarán al diseño de todo este tipo de dispositivos».

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar, Artículos destacados, Gadgets Ecológicos, Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023