• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Windowfarm. Jardín hidropónico para las ventanas urbanas

10 mayo, 2022 6 comentarios

Actualizado: 04/10/2022

Windowfarm. Jardín hidropónico para las ventanas urbanas

El proyecto Windowfarm cada vez se extiende más alrededor de todo el mundo. En su comunidad cada vez son más las mejoras que se van implementando. Y es que en su filosofía, si tienes una ventana tienes un huerto urbano. La plataforma fue creada por Britta Riley en 2009.

Windowfarm es un sistema hidropónico vertical de riego automático, en una ventana o cerca de una. Los maceteros son botellas PET recicladas con bolas de arcilla a modo de sustrato.

El aumento de la población mundial hace que la presión sobre las tierras cultivables sea cada día mayor. Disponer y aprovechar cualquier espacio para cultivar nuestros propios alimentos será cada más importante. Con este sistema cada ventana será una oportunidad para cultivar en la ciudad. Al ser un cultivo vertical, el ahorro de espacio es notable.

El sistema es muy sencillo, a partir de unas botellas de plástico construimos un cultivo hidropónico. Las botellas se cuelgan del revés unas sobre otras, introduciendo el cuello de botella en la base de la siguiente. Una mejora en ese sentido es colocar un tubito que vaya del tapón directamente a la maceta que contiene las raíces, así nos ahorramos rociar la planta y ensuciar las hojas (menos fotosíntesis).

Con la ayuda de una bomba de agua se sube el agua de la última botella, colocada del derecho claro, hasta arriba dónde deberíamos colocar otro depósito que distribuya el agua si tenemos más de una columna.

Ponemos el sustrato, que puede ser desde bolas de arcilla a sustrato de coco, en unas pequeñas macetas de rejilla. La botella debe estar horadada en la parte superior para dejar pasar las hojas de la planta y hay que pintar la parte inferior para proteger las raíces de la luz.

El último consejo es tener en cuenta la orientación hacia el sol de la ventana: hacia el sur tenemos el máximo de luz, pero también debemos seleccionar las plantas según la cantidad de luz que necesita. Para este tipo de detalles es mejor que consultéis el window farm project, una tienda online donde os proporcionan todo lo necesario para comenzar en este mundo.

Aquí tenéis dos vídeos donde os muestran como construir vuestro Windowfarm casero:

YouTube video
YouTube video
Jardin hidroponico para las ventanas urbanas
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Artículos destacados, Hazlo tu mismo, Reciclar PET Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Charly dice

    10 abril, 2015 a las 18:34

    Con riego manual, 3 veces al día riegas la planta de arriba y pones un recipiente que recoja el excedente de la de abajo. Parece laborioso pero si lo haces como rutina depués de comer, por ejemplo, es sencillo.

  2. Jua Antonio dice

    9 abril, 2015 a las 23:44

    Necesito instalar luz, a partir de un flujo importnte de agua permanente q mantengo , en sector cordillerano, por favor solicito ayuda

  3. Franklin Rojas dice

    16 enero, 2015 a las 18:17

    Magnífica idea. Los felicitamos grandemente. A partir de éstas, bien podremos poner de nuestra parte
    uno o varios elementos agregados, para enriquecerlas más. Abrazos..
    Franklin Rojas

  4. David dice

    15 noviembre, 2014 a las 10:47

    Hola Marisella, sobre este tema se ha hablado mucho, aunque aún no se ha llegado a una postura común. Saludos!!!

  5. Marisella dice

    14 noviembre, 2014 a las 11:16

    Tengo una duda, se supone que estas botellas plasticas o PET en contacto con el calor (solar) emiten sustancias toxicas para nuestro cuerpo. Si planto, cilantro, perejil, oregano, etc estaré ingiriendo esta toxicidad… Será mejor hacerlo en botellas de vidrio en ese caso? Y dejar los plasticos solo para ornamentar? … Gracias!

  6. Salem dice

    11 septiembre, 2014 a las 18:33

    Me gusta mucho pero como se puede hacer sin una bomba de agua.un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies