• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El cable eléctrico submarino más largo del mundo conectará un complejo eólico-solar en Marruecos con el Reino Unido

23 abril, 2022 1 comentario

La empresa de soluciones de energía renovable Xlinks, con sede en el Reino Unido, planea conectar Marruecos y el Reino Unido con un cable submarino de transmisión de electricidad de 3.800 kilómetros.

Xlinks planea construir un complejo de 10,5 gigavatios (GW) de energía renovable en Marruecos, para producir tanto energía eólica como solar.

Se conectará a una unidad de almacenamiento de 5 GW/20 GWh en Marruecos. A su vez, esta energía se venderá en el Reino Unido a través del cable de transmisión de corriente continua de alto voltaje (HVDC), que conecta Marruecos con varios lugares de Gales y Devon (Reino Unido).

Estamos en conversaciones con los líderes de la comunidad marroquí y el gobierno sobre los lugares exactos del parque solar y trabajando en la obtención de permisos con los organismos pertinentes.

Simon Morrish, director general de Xlinks.

Producirán 7 GW de energía solar y 3,5 GW de eólica.

El consejero delegado espera que el primer cable de 1,8 GW esté activo a principios de 2027, mientras que el segundo debería ponerse en marcha en 2029. El cable de 3.800 kilómetros constará de cuatro cables en total, y constituirá el enlace de transmisión eléctrica submarina más largo del mundo.

Para su despliegue se consideraron tres rutas diferentes y la que no tocaba aguas territoriales alcanzaba profundidades de 3.000 metros, por lo que se optó por la ruta más superficial que no llega a 700 metros de profundidad.

Simon Morrish.

El cable submarino atravesará las aguas territoriales de Francia, Portugal y España en cuatro ocasiones distintas.

Xlinks señala que, a pesar de que la energía solar y la eólica son vitales para reducir las emisiones del Reino Unido, «la generación solar en el Reino Unido es muy baja durante el invierno, cuando la demanda de energía es mayor, y la producción eólica puede variar mucho de una semana a otra«.

Para Xlinks, la solución obvia es «ubicar la generación solar y eólica en el Sáhara«. Como «el Sáhara se beneficia de altos niveles de irradiación solar durante todo el año«, la empresa puede «generar electricidad de forma fiable todos los días, incluso durante el invierno«.

En cuanto a la energía eólica, «las ubicaciones elegidas para los parques eólicos se benefician de un viento atlántico fiable que forma parte de un sistema meteorológico diferente al del Reino Unido«.

Más información: xlinks.co

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marcos dice

    25 abril, 2021 a las 22:11

    Es contradictorio este cable.
    Independientemente de la huella de carbono que se generó para fabricar los aerogeneradores, la construcción de sus soportes, debe adicionarse a la huella de carbono, la fabricación de ¡tres mil ochocientos kilómetros! de cable (desde la obtención del mineral) de su aislamiento, el tendido, el mantenimiento, etc., anula las ventajas de «generación limpia».
    La generación eólica debería minimizar la huella de carbono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies