• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Yakka, el atrapanieblas capaz de capturar 10 litros de agua al día

23 febrero, 2017 1 comentario

Valora este contenido

La escasez hídrica es un gran problema en algunas zonas del mundo. Para este problema no existen soluciones mágicas, ni grandes proyectos. Pero poco a poco van surgiendo iniciativas que quieren ayudar a resolver de forma localizada el problema. Es el caso del dispositivo llamado Yakka, un sistema recolector de agua por contacto con la niebla.

Yakka obtiene el agua a partir de la niebla y los rocíos de las laderas de los cerros.

Yakka está diseñado en la región de Atacama, una región donde muchas personas no tienen acceso al agua potable, y donde tienen acceso es de la peor calidad de Chile.

Los atrapanieblas existen hace mucho tiempo en muchas zonas del mundo, como Chile o Perú. Pero el gran problema del sistema tradicional es que cuando hay mucho viento se suelen romper y no atrapan toda la niebla que deberían.

Su eficiencia es de un 95% más que los sistemas tradicionales.

Yakka recolecta agua de la niebla, la almacena, y tiene dosificador para cuando se necesite.

Yakka es capaz de producir 10 litros de agua al día, en 1 hectárea se pueden instalar 2.880 dispositivos, para uso intensivo en la agricultura.

Yakka es aún un prototipo.

Si te interesan estos proyectos, te gustará WaterSeer, que consigue agua potable 24 horas al día con energía eólica.

Vía chrysalis.cl

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ANIBAL RUIZ BARQUERO dice

    25 febrero, 2021 a las 19:20

    Que tal amigos;

    Me interesa el disño de este dispositivo y me gustaría saber si es posible adquirirlo, estoy trabajando en unproyecto de bien social para un área (Una pequeña isla) de Costa Rica que no tiene agua potable, quisiera saber si es posible comprarlo y que su costo.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies