• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Zero Mass Water transforma una comunidad colombiana instalando hidropaneles para conseguir agua del aire

9 marzo, 2020 1 comentario

Zero Mass Water y Conservation International se aliaron para transformar la comunidad colombiana de Bahía Hondita con la instalación de una planta de 149 hidropaneles para generar agua extraída del aire usando energía solar.

Los nuevos hidropaneles se instalarán en dos lugares diferentes de la aldea para proporcionar el agua que tanto necesitan los residentes. Los paneles fueron diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de la comunidad, produciendo 22.000 litros de agua pura y renovable cada mes. Los hidropaneles SOURCE usan sólo la luz solar para producir agua potable limpia a partir del aire, aprovechando la tecnología y la ciencia de los materiales para lograr lo que de otro modo se consideraría mágico.

La escasez de agua es una preocupación cada vez mayor en todo el mundo y se hace cada vez más difícil para las comunidades geográficamente remotas. Todos y cada uno de los seres humanos merecen tener acceso a agua potable segura y esta alianza con Conservation International ha apoyado los esfuerzos de Bahía Hondita para asegurar agua saludable para su comunidad, proporcionando a las personas una solución a un problema de larga duración al que se enfrentan.

Cody Friesen, director general de Zero Mass Water.

La escasez mundial de agua afecta a los que menos recursos tienen. El director general de Zero Mass Water, Cody Friesen, financió generosamente este proyecto con los fondos que recibió con su beca del premio Lemelson-MIT, poniendo un alto listón para el uso filantrópico de fondos. Tampoco se detiene ahí. «Esperamos con interés continuar este trabajo para las muchas comunidades remotas con estrés hídrico en Colombia«, dijo Friesen.

El proyecto fue posible gracias al apoyo de Conservation International y proporciona un suministro de agua dulce inestimable y constante para una comunidad que sólo ha conocido dificultades en lo que respecta al agua. El clima árido de la zona, combinado con su ubicación remota, significa que no existe una infraestructura para el agua que pueda prácticamente servir a la región. La ausencia de carreteras significa que el agua en camiones no es una opción, relegando a los residentes a beber agua no potable de un pozo local.

El nuevo campo de agua dulce sostenible de Zero Mass Water proporciona una tranquilidad inestimable a los residentes que, por primera vez en sus vidas, podrán centrarse en otras cosas. Proyectos como el desarrollo económico, la educación, incluso la conservación pueden ahora ser considerados razonablemente gracias al nuevo suministro de agua.

Si bien la comunidad de Bahía Hondita no podría estar más aislada geográficamente de las comodidades de la infraestructura moderna, no está ni mucho menos sola cuando se trata de sufrir escasez de agua. En demasiados lugares del mundo, las comunidades indígenas sufren debido a la falta de agua y/o electricidad existentes.

https://youtu.be/ODLmrMpt0HQ
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduardo Hernandez dice

    4 abril, 2022 a las 22:12

    Viendo esto, se generó un enorme deseo de ponerme a sus órdenes para trabajar con ustedes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies