• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

China lidera la innovación espacial con el primer cohete propulsado por metano líquido y oxígeno

14 julio, 2023 Deja un comentario

China lidera la innovación espacial con el primer cohete propulsado por metano líquido y oxígeno

China ha establecido un hito en la industria aeroespacial al lanzar con éxito el primer cohete espacial impulsado por metano líquido y oxígeno. El cohete portador Zhuque 2, desarrollado de manera independiente por la compañía aeroespacial LandSpace, despegó exitosamente del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, China, a las 9:00 del 12 de julio de 2023, hora de Beijing.

Según LandSpace, el cohete alcanzó la órbita predeterminada, lo que significa que la misión de lanzamiento fue completamente exitosa.

Características y capacidades del Zhuque 2

El Zhuque 2 es un cohete de tamaño medio propulsado por metano líquido y oxígeno. Tiene la capacidad de transportar una carga útil de 6.000 kg a una órbita terrestre baja de 200 km, o de 4.000 kg a una órbita sincrónica con el sol de 500 km.

Con un peso de despegue de 216 toneladas métricas, utiliza cuatro motores TQ-12 alimentados por metano y oxígeno en su primera etapa, cada uno con un empuje de 67 toneladas métricas. La segunda etapa se beneficia de un TQ-12 optimizado para el vacío con un empuje de 80 toneladas métricas, en combinación con un motor TQ-11 de 8 toneladas métricas de empuje.

Un hito después de superar los desafíos.

LandSpace realizó el vuelo debut del Zhuque-2 en diciembre del año pasado, pero no logró alcanzar la órbita debido a un apagado prematuro de sus motores vernier de segunda etapa después de que los motores principales de la segunda etapa completaran con éxito su combustión. Este año, los intentos de otras compañías para volar un cohete propulsado por metano, como el Terran 1 de Relativity Space en los EE. UU. y el Starship de SpaceX, también fracasaron.

Sin embargo, tras un exitoso segundo vuelo, el Zhuque-2 se convirtió en el primer vehículo de lanzamiento propulsado por metano que alcanza la órbita, marcando un avance significativo en la aplicación de nuevos propulsores líquidos de bajo coste para los vehículos de lanzamiento de China. Tras el exitoso vuelo, el CEO Zhang Changwu anunció que la compañía ahora podría comenzar su proceso de producción masiva para el Zhuque-2, habiendo finalizado y verificado su diseño.

El metano: un combustible prometedor para el futuro de las misiones espaciales.

Hasta ahora, las misiones más allá de la órbita terrestre han dependido en gran medida de propulsores que queman combustible de hidrógeno. A pesar de ser más costoso, el uso de hidrógeno líquido resulta en un ahorro de peso en los vehículos aéreos y espaciales que significa una menor quema de combustible. Este efecto dominó incrementa la eficiencia aerodinámica, reduce el peso del vehículo y disminuye el costo total de combustible por misión. No obstante, el hidrógeno criogénico es poco práctico para misiones a largo plazo, ya que se evapora y es difícil de producir fuera de la Tierra.

El metano se presenta como una alternativa prometedora para diversos escenarios de misiones espaciales futuras. Ofrece ventajas en términos de rendimiento, coste y sostenibilidad en comparación con los combustibles de cohete convencionales. Puede almacenarse a temperaturas más altas, deja menos residuos en el motor y puede ser producido en el espacio mismo al sintetizar agua y dióxido de carbono. Esta tecnología resulta especialmente adecuada para cohetes reutilizables.

Vía www.landspace.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies