• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Costa Rica será el primer país del mundo en cerrar sus zoológicos y liberar a los animales de su cautiverio

25 agosto, 2014

Costa Rica prohibe zoologicos

Lo que a Costa Rica le falta en tamaño, le sobra en biodiversidad. A pesar de ocupar solo el 0,03% de la superficie total del planeta, sus frondosos bosques son el hogar de 500 mil organismos únicos que representan más del 4% de todas las especies conocidas en la Tierra. Para los cientos de animales mantenidos en cautividad en los zoológicos del país, sin embargo, su vida había sido reemplazada por las frías barras de una jaula.

Ultimamente nos estamos acostumbrando a leer buenas noticias procedentes de Costa Rica. Comenzó el año funcionando prácticamente 3 meses solo con energía renovable y poco tiempo después nos llegó la noticia de que serían el primer país de América latina prohibir la caza por deporte, ahora se suma a la lista de buenas noticias el cierre de sus zoológicos.

Pero ahora, en un esfuerzo notable, el gobierno de Costa Rica anunció planes para cerrar sus zoológicos, liberando a los animales de su largo cautiverio. Ejemplos de animales sufriendo en los zoológicos del mundo hay muchos, el último que me impacto hablaba del oso polar Arturo, pasando su cautiverio en un zoo de Mendoza en condiciones deplorables.

«Estamos consiguiendo deshacernos de las jaulas y reforzando la idea de interactuar con la biodiversidad en parques botánicos de forma natural«, dijo el ministro de Medio Ambiente, René Castro. «No queremos a los animales en cautividad o encerrados en modo alguno a menos que sea para rescatarlos o salvarlos.«

Prohiben zoologicos en Costa Rica

Los cierres tendrán vigor cuando el contrato del gobierno con la organización que opera sus dos zoológicos expira. Las instalaciones que ahora albergan animales en cautiverio, Zoológico Simón Bolívar y el Centro de Conservación de Santa Ana, se transformarán en parques urbanos y jardines donde se puede vivir libremente si así lo desean.

En cuanto a las aves, mamíferos, reptiles e insectos que se exhiben hoy en día, el gobierno está trabajando para encontrar lugares más apropiados. Se cree que muchos de estos animales podrán ser reubicados dentro de las vastas reservas forestales del país, los que se consideran inadecuados para la liberación serán enviados a santuarios de vida silvestre y centros de rescate.

La decisión de Costa Rica de cerrar sus zoológicos viene de la mano de otra reciente legislación destinada a proteger a los animales de una vida en cautiverio. A principios de este año, la India se convirtió en el mayor país del mundo en prohibir la explotación de los delfines, uniéndose a Costa Rica, Hungría y Chile. En los Estados Unidos, el mantenimiento de chimpancés cautivos pronto será estrictamente limitado.

Los cierres de zoológicos en otras partes del mundo todavía parece muy lejano. En silencio, sin embargo, un cambio de paradigma puede estar ya en marcha. Esperemos que cunda el ejemplo y pronto todos los animales cautivos puedan disfrutar de su libertad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: General

Barra lateral principal

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

California lanza el primer camión autónomo híbrido del mundo capaz de circular por carretera y vía férrea en la histórica ruta del Skunk Train

El proyecto piloto se implementará en 2025 en la ruta Willits-Fort Bragg, buscando renovar la infraestructura ferroviaria subutilizada y reducir la huella de carbono de la cadena de suministro local.

Investigadores surcoreanos descubren que agotar la batería acelera su degradación, evitar la descarga completa puede alargar hasta 19 veces la vida útil de baterías

La investigación encontró que evitar la descarga completa de la batería mejora significativamente su ciclo de vida.

Investigadores de PennState han desarrollado un nuevo método para extraer litio en minutos, sin necesidad de ácido ni temperaturas extremas

El método utiliza materiales comunes y es fácil de escalar para aplicaciones industriales, lo que podría acelerar la adopción de esta tecnología.

El barco eléctrico más grande del mundo zarpa de Tasmania con un banco de baterías de 250 toneladas

El China Zorrilla es el barco eléctrico de batería más grande del mundo, construido por la empresa Incat de Tasmania.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies