• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Techo verde. Los tejados que dan comida

7 agosto, 2022 2 comentarios

Techo verde

Un proyecto que pretende convertir las azoteas de las casas humildes en efectivos huertos urbanos. Con botellas plásticas de 2 litros y agua de lluvia cultivarán lechugas y rábanos, dando la posibilidad a las familias de cultivar sus propios alimentos, construyendo un tejido social – familiar, aumentando la biomasa vegetal y la calidad del aire.

Tejado verde
Techo verde como se hace

El proyecto basado en la tesis doctoral de Carolina Forero, de la Universidad Javeriana, se hizo para aliviar la solución de uno de los barrios de la cuarta comuna del municipio de Soacha, en Colombia. Esta comunidad no cuenta con agua potable, zonas de cultivo o sistema de alcantarillado. Se llevó a la practica en 2012 gracias a la ayuda de la fundación Catalina Muñoz.

Se formó a la población en el cultivo de lechugas y rábanos usando como jardineras botellas PET de 2 litros y agua de lluvia recolectada para el riego.

Techoverde1

“Con una buena cosecha vendo una parte para hacer mercado y me quedo con el resto para mi familia y mis amigos” cuenta la empleada Nidia Vanegas, una de las 20 dueñas de un ‘Techo verde’.

Techoverde3

No solo son faciles de hacer sino que ademas bridan una mejor alimentación y oportunidad de negocios.

Materiales.

Se necesita:

  • Una botella plástica de 2 litros.
  • Tierra abonada con cascarilla de arroz.
  • Una caneca de 20 litros.
  • Tubos de media pulgada con llaves de paso.
  • Techo con teja ondulada.
  • Semillas de lechuga o rábanos.

Cómo fabricarlos.

  1. Hacer una abertura en la botella de 7 a 10 cm para cada semilla.
  2. Llenar la botella con tierra abonada.
  3. Perforar la parte inferior de las botellas para favorecer el drenaje.
  4. Poner las botellas en las ondulaciones del techo (si es de chapa).
  5. Colocar el tubo sobre la botella para el riego.
  6. Conectar los tubos a un balde (puede ser de 20 litros) que esté sobre su altura.
  7. Sembrar las semillas en la tierra y darle el riego adecuado regulando con canillas.

Esta alternativa fomenta el desarrollo local participativo, construye tejido social y familiar, promueve el uso potencial de aguas lluvias recicladas, aumenta la biomasa vegetal y la calidad del aire. Pon un tejado verde en tu vida 🙂

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sonia dice

    17 junio, 2024 a las 15:10

    Buen día. Me parece excelente la idea y la información aportada. Gracias!!!

  2. Ana Medina Morales dice

    11 junio, 2021 a las 18:03

    Buenos días, me gusta mucho la idea de hacer un huerto en los techos de las edificaciones ya que eso aparte de brindarnos un aporte de alimentación, nos brinda menos calor dentro de la vivienda. yo vivo en una edificación de 5 pisos, vivo en el quinto piso, he estado pensando seriamente en toda esta gran idea de cultivar sobre esta y todas las edificaciones, quisiera asesoría para hacer un buen proyecto, ya que esto nos brindaría una oportunidad de empleo principalmente para madres cabeza de hogar como yo que no tenemos empleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies