• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Losa solar, iluminación natural para cualquier lugar

4 septiembre, 2021 7 comentarios

Valora este contenido
Losa solar, iluminación natural

La losa solar se encarga de aprovechar la energía solar para iluminar cualquier estancia. Con la utilización de la losa solar se aprovecha la luz del sol para iluminar zonas de interior que normalmente requieren la utilización de iluminación artificial, con el consiguiente consumo de energía eléctrica.

Un producto creado para aprovechar un recurso natural como el sol, que abunda en cualquier o casi cualquier parte del planeta. Es un gran método para el ahorro energético, ayudando a reducir el consumo eléctrico.

Qué es losa solar.

Es una losa de vidrio que se coloca en el tejado de la estancia, para filtrar los rayos de sol y dotar de luz natural al lugar sobre el que está colocada. Sirve para iluminar una estancia durante todas las horas de sol que tiene un día.

La losa está realizada con vidrio y polipropileno, un material reciclado y muy resistente. El vidrio puede tener diferentes tonalidades, para aportar un color distinto en función de la estancia, y el ambiente que quiera crear en el lugar en el que se coloca.

La instalación de la losa es muy fácil, solo se debe colocar en lugar de la baldosa principal, sustituyéndola. Se utiliza silicona para coloca la pieza de polipropileno y encajar el vidrio encima de la misma. Tiene un sistema de instalación similar al de las tejas, añadiendo simplemente la colocación del vidrio.

Se trata de un diseño innovador, que da una apariencia de modernidad en las casas que la utilizan, tanto en la fachada de la vivienda como en el interior de la misma. El interior de la vivienda tiene una luz muy buena, según la cantidad de losas solares que incluya la propiedad así entrará más o menos luz.

Se puede regular la cantidad de luz que generará la losa solar en función del número de losas que se coloquen, así como la incidencia de la luz en unos lugares o en otros según la zona en la que se pongan. Si se quiere iluminar una zona de la casa con mayor potencia, solo hay que colocar un número de losa solar mayor.

El coste de la losa solar es económico, con un retorno de la inversión a corto plazo y un ahorro en la factura de la luz considerable. La mayoría de avances respecto a energías renovables o de aprovechamiento para uso particular tiene un coste muy elevado, por lo que el retorno de la inversión suele ser a largo plazo.

+ Información y fabricante: lajesolar.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carina dice

    26 julio, 2022 a las 01:05

    Hola quisiera saber donde consigo el soporte para el ladrillo de vidrio para poner en techo de losa

  2. Carlos dice

    28 septiembre, 2021 a las 05:14

    En México dónde se encuentran y saber precios por favor

  3. JEAN CARLOS dice

    14 junio, 2021 a las 20:23

    HOLA NECESITO SABER SI ESTO SE COMERCIALIZA EN PERU

  4. Sabrina dice

    30 abril, 2021 a las 21:14

    Buenas tardes, soy de Argentina y me interesa este producto

  5. Norma dice

    17 agosto, 2020 a las 13:55

    Necesito saber si en Argentina se comercializa este producto es de mí interés gracias

  6. Ramón Gauna dice

    7 diciembre, 2019 a las 17:19

    Me interesa mucho el producto de losa solar y quiero saber si el producto se comercializa en Argentina… saludos

  7. Michael dice

    16 noviembre, 2019 a las 18:12

    Dónde puedo adquirir este material en México, u otro proveedor similar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Investigadores daneses convierten cemento con bacterias en supercondensadores capaces de almacenar energía y regenerarse

Los científicos han creado un supercondensador de cemento que puede almacenar electricidad. Este cemento contiene bacterias vivas (Shewanella oneidensis).

Investigadores chinos crean ventanas solares transparentes que concentran un 38% de la luz y requieren 75% menos células fotovoltaicas

Investigadores de la Universidad de Nanjing han creado un concentrador solar transparente y sin color que puede aplicarse directamente sobre ventanas comunes. Utiliza cristales líquidos colestéricos (CLC) para guiar la luz solar polarizada hacia los bordes de la ventana, donde se colocan células fotovoltaicas.

Investigadores chinos han desarrollado un nuevo tipo de cemento que refleja la luz solar y emite calor, en lugar de absorberlo

En pruebas realizadas en Purdue University, la superficie del cemento fue 5.4 °C más fría que el aire bajo el sol del mediodía. Superó pruebas de durabilidad mecánica, ambiental y óptica.

Investigadores austriacos desarrollan un nuevo sistema que permite separar fácilmente partes de los edificios para evitar demoliciones innecesarias

Basado en el principio del velcro, permite unir y separar componentes estructurales fácilmente. Reducir el desperdicio de materiales en la construcción y facilitar reparaciones, adaptaciones y reutilización de partes del edificio.

Startup británica desarrolla nuevo material de construcción que captura carbono, lo almacena de forma permanente y lo convierte en ladrillos reciclables, con cero emisiones en su fabricación

Earth4Earth ha lanzado ladrillos que capturan y almacenan CO₂ de manera permanente utilizando tecnología de Direct Air Capture (DAC), convirtiendo los edificios en sumideros de carbono.

Científicos vascos y chinos desarrollan madera reforzada con hongos más resistente que el acero inoxidable

Se inocula madera de rápido crecimiento con hongos que debilitan la lignina pero conservan la celulosa. Elimina residuos y detiene el crecimiento fúngico. Compacta la madera y la une molecularmente en una estructura densa.

Empresa japonesa imprime casa 3D con tierra en lugar de cemento, capaz de volver al suelo al final de su vida útil

La casa se llama Lib Earth House Model B y está ubicada en Yamaga, Prefectura de Kumamoto. Tiene 100 m² de superficie y utiliza una mezcla de tierra, cal y fibras naturales, evitando el uso de cemento.

Investigadores de Stanford reinventan el cemento usando receta romana con rocas volcánicas ya calentadas, más resistente sin necesidad de acero y reduciendo drásticamente las emisiones

Investigadores de Stanford se inspiraron en la observación del romano Plinio el Viejo sobre la ceniza volcánica de Puteoli, que puede transformarse en piedra al contacto con el agua, una técnica usada hace 2.000 años en construcciones duraderas como el Panteón.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies