• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Planta de biogás inteligente y automática que garantiza el suministro de electricidad y calor a los pueblos, incluso cuando no brilla el sol

11 febrero, 2023 Deja un comentario

En el proyecto PowerLand 4.2, la Universidad de Hohenheim, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Reutlingen y Novatech GmbH desarrollaron el sistema de control de una planta de biogás totalmente automatizada que suministra electricidad y calor renovables en función de la demanda, especialmente en los huecos de producción del sol y el viento.

El sistema de control se probó con éxito en un laboratorio real. Gracias a las previsiones de la demanda de energía y a una alimentación adaptada y flexible, los operadores de plantas de biogás pueden ahorrarse con este planteamiento inversiones en tanques de almacenamiento de gas más grandes.

Con la electricidad procedente de las denominadas plantas de biogás flexibilizadas se pueden cerrar de forma selectiva las brechas entre la generación de electricidad dependiente de las condiciones meteorológicas a partir del viento y el sol y la demanda real. El operador de biogás suele orientarse por los precios de la bolsa de electricidad.

En el proyecto PowerLand 4.2, los investigadores querían ir un paso más allá y utilizar una planta de biogás para cubrir la demanda de un asentamiento concreto en combinación con energía solar. Este equilibrado debe ser lo más completo posible para la electricidad y el calor y, además, debe estar automatizado.

Los precios de intercambio de la electricidad no son señales suficientes para ello. En su lugar, se necesita un sistema de control inteligente para la unidad de producción combinada de calor y electricidad (CHP) de la planta de biogás. Debe conocer y procesar la información sobre la demanda local de electricidad y calor, los niveles de llenado de los tanques de almacenamiento de biogás y calor y la generación de todas las demás plantas renovables in situ para los próximos días y derivar horarios razonables para la cogeneración y planes de alimentación anticipada para los fermentadores. En el sur de Alemania, las plantas fotovoltaicas (FV) son las más importantes entre las demás renovables; la energía eólica desempeña un papel menor.

Uno de los parámetros objetivo del proyecto era un modo de funcionamiento optimizado para el suministro de electricidad a la red, en el que la tarea de suministrar calor actuara como «guardarraíl». Esto significa que la unidad de cogeneración tenía que encenderse en cuanto había demanda de calor y el acumulador de calor estaba vacío, aunque no se necesitara carga residual en ese momento. En todos los demás casos, sin embargo, la unidad de cogeneración debía cubrir el «déficit de electricidad». Además, la planta de biogás tenía que ser alimentada de forma «inteligente» para que la cantidad adecuada de gas estuviera disponible en el momento oportuno para los programas de cogeneración con el lento proceso del biogás.

Como resultado, ahora se dispone de un modelo práctico de predicción de la producción de biogás a una tasa de alimentación determinada, así como de un método basado en él para diseñar programas de alimentación que se ajusten a la demanda de gas.

En una prueba real de varias semanas de duración en la estación de investigación «Unterer Lindenhof» de la Universidad de Hohenheim, el sistema demostró finalmente su idoneidad práctica. La estación cuenta con una planta de biogás, una red de calefacción y un consumo energético que corresponde al de un pueblo de 130 habitantes. También se instaló un sistema fotovoltaico especialmente para la prueba, y su producción se incluyó en los modelos de previsión.

Resultó que los datos previstos se acercaban a la realidad y la unidad de cogeneración aplicó bien los programas correspondientes. En conjunto, la desviación entre la demanda de electricidad calculada y la real fue del 4,4%, y de entre el 7% y el 9% en el caso de la demanda de calor. También resultó que la cogeneración aliviaba las redes sin descuidar su tarea de proveedor de calor: Se liberó una cantidad significativamente menor de electricidad excedente en la red circundante y se importó mucha menos electricidad de ella en caso de cuellos de botella.

El sistema de control de plantas de cogeneración y biogás desarrollado en PowerLand 4.2 también puede utilizarse sin problemas en otras ubicaciones y es especialmente adecuado para plantas que abastecen a consumidores de calor. Todo lo que se necesita son los datos de funcionamiento, que normalmente se recogen de todos modos.

La principal ventaja de nuestro planteamiento frente a una planta flexibilizada clásica es que ahorra costosas inversiones en grandes tanques de almacenamiento de gas con la ayuda de la alimentación en función de la demanda. En comparación con una planta de biogás no flexibilizada que funciona continuamente, los operadores también consiguen mayores ingresos por electricidad.

Dr. Andreas Lemmer, de la Universidad de Hohenheim.

Más información: www.powerland42.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies