• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Vivir en un bosque vertical en medio de la ciudad

12 marzo, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Vivir en un bosque vertical

Un verdadero bosque vertical es este edificio de 5 pisos que tiene más de 150 arboles en sus terrazas. Situado la ciudad italiana de Turín, creado por el arquitecto Luciano Pia, este edificio de 63 apartamentos tiene una hermosa visión de como las personas y la naturaleza pueden vivir juntos, mezcla las areas verdes con las residenciales con la idea de proteger a los habitantes de la contaminación, tanto sonora como del aire, un autentico bosque vertical urbano.

vivir en un bosque vertical1

Cada decisión en el diseño del edificio fue tomada con la mente puesta en su integración con la naturaleza. La forma asimétrica de sus terrazas permiten a los árboles en grandes macetas «brotar» fuera del edificio aleatoriamente. Un gran ejemplo de arquitectura sostenible.

vivir en un bosque vertical2

Los estanques del patio ofrecen a los residentes un refrescante lugar donde relajarse en el verano, y los 150 árboles de hoja caduca, que pierden sus hojas en el invierno, permiten que la luz se filtre durante los meses más oscuros. El edificio ayuda a mantener más limpio el aire de la ciudad y aísla a los residentes de los ruidos y los olores de los alrededores.

vivir en un bosque vertical11

Los 150 arboles y 50 plantas de este edificio absorben 200.000 litros de CO2 y producen 150.000 litros de oxigeno a la hora.

vivir en un bosque vertical4

La vegetación crea un microclima en el interior del edificio, las hojas bloquean los rayos del sol en verano y dejan entrar la luz y calor en invierno. Además el edificio cuenta con un sistema de recolección de agua de lluvia, que luego se usan para el riego.

vivir en un bosque vertical7

vivir en un bosque vertical14

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies