• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Arquitecto italiano inventa Warka Water, la torre de bambú que produce hasta 100 litros de agua al día recolectando agua de la lluvia, niebla y el rocío sin electricidad

6 octubre, 2024 6 comentarios

Warka Water. La torre de bambú que produce hasta 100 litros de agua al día

La necesidad de agua dulce hace que los seres humanos tengan que explorar nuevas e innovadoras técnicas para su obtención. Durante miles de años, en regiones donde escasea el agua, las personas han cosechado el agua de lluvia, niebla o de rocío incluso, obteniendo el agua del aire.

En Etiopía, podemos ver una mejora de una técnica milenaria. Construida de bambú y plástico biodegradable, Warka Water puede recolectar agua de la lluvia, niebla y el rocío. El sistema es simple, su misión es capturar la humedad y dirigirla a un tanque de retención higiénica.

Qué es el Warka Water y cómo funciona.

El Warka Water es una innovadora estructura diseñada para recolectar agua potable de la atmósfera en áreas donde el acceso a agua limpia es limitado. Fue ideada por el arquitecto italiano Arturo Vittori y su equipo, con el objetivo de proporcionar una solución sostenible y de bajo costo para comunidades rurales en regiones áridas, especialmente en África.

Warka Water atrapaniebla

Warka Water se basa sólo en fenómenos naturales como la gravedad, la condensación y la evaporación, y no requiere energía eléctrica. Es una estructura vertical diseñada para recoger agua potable de la atmósfera (recoge lluvia, de niebla y rocío). Warka está diseñado para ser montado y operado por los aldeanos, un factor clave que facilitará el éxito del proyecto. La torre no sólo proporciona un recurso fundamental para la vida – agua – también crea un lugar social para la comunidad, donde las personas pueden reunirse bajo la sombra para la educación y las reuniones públicas.

Mide 10 m de altura y 4,2 m de ancho y puede recolectar hasta 99 litros de agua potable al día. Pensada para comunidades sin acceso al agua potable.

El sistema está inspirado en un tipo de árbol etíope llamado «Warka», que ofrece sombra y refugio. La estructura del Warka Water es una torre alta, ligera y fácil de ensamblar, construida con materiales locales y biodegradables, como bambú, malla de nylon o polipropileno. Funciona aprovechando la condensación del aire húmedo, capturando el agua del ambiente y almacenándola en un depósito en la base.

Warka Water

El principio de funcionamiento es sencillo:

  • Durante la noche, la temperatura baja y la humedad relativa del aire aumenta. La malla dentro de la torre atrapa las gotas de agua que se condensan de la atmósfera.
  • Esa agua se desliza por la malla y se recoge en un depósito en la base, listo para ser utilizada como agua potable.

El sistema no necesita electricidad para funcionar y puede recolectar hasta 100 litros de agua por día, dependiendo de las condiciones climáticas. Es una tecnología especialmente útil en áreas donde no hay acceso a agua corriente y las lluvias son escasas, pero la humedad en el aire es suficiente.

El Warka Water no solo aborda la escasez de agua, sino que también tiene un impacto positivo en la salud y las condiciones de vida de las comunidades que lo adoptan, ya que reduce la necesidad de recorrer largas distancias para buscar agua y disminuye el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua contaminada.

Su mantenimiento es mínimo, cualquiera puede hacerlo. Aquí tienes las instrucciones completas de fabricación.

Diseño: Architecture and Vision.

+ Información.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Artículos destacados Etiquetado como: Ahorrar agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduardo Sandoval dice

    19 abril, 2025 a las 20:04

    Excelente aporte a la pequeña agricultura y comunidades en áreas de escasez de agua potable.
    me parece muy interesante.

  2. Ele dice

    19 abril, 2025 a las 15:52

    Igual está contaminada!!! Principalmente porque la red interior que atrapa la humedad es PLÁSTICA, o sea, con el calor arrastra partículas de plástico. El artículo debería advertirlo!!!

  3. Patricia Rodil dice

    19 abril, 2025 a las 15:06

    muy bueno ..deberían promo iones todos estos inventos en las escuelas o gobiernos..
    gracias

  4. miguel mendoza dice

    19 abril, 2025 a las 13:24

    es una posibilidad cierta de obtener agua de manera permanente…pero no afecta el balance natural del ecosistema animal, ya que es una malla y pueden quedar atrapados pájaros e insectos…

  5. Xavier Cevallos dice

    18 abril, 2025 a las 05:33

    Gracias por la info

  6. Jesús Machín Domínguez dice

    19 diciembre, 2024 a las 13:45

    Me parece una idea brillante y muy útil.
    pero en este mundo capitalista no aceptan estos inventos , no le interesa el agua ni las tecnologías baratas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies