• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Gestión eficiente del agua » Warka Water. La torre de bambú que produce hasta 100 litros de agua al día

Warka Water. La torre de bambú que produce hasta 100 litros de agua al día

8 abril, 2020 3 comentarios

warkawater

La necesidad de agua dulce hace que los seres humanos tengan que explorar nuevas e innovadoras técnicas para su obtención. Durante miles de años, en regiones donde escasea el agua, las personas han cosechado el agua de lluvia, niebla o de rocío incluso, obteniendo el agua del aire.

Warka Water1

En Etiopía, podemos ver una mejora de una técnica milenaria. Construida de bambú y plástico biodegradable, Warka Water puede recolectar agua de la lluvia, niebla y el rocío. El sistema es simple, su misión es capturar la humedad y dirigirla a un tanque de retención higiénica. Funciona sin electricidad y su mantenimiento es mínimo, cualquiera puede hacerlo. Aquí tienes las instrucciones completas de fabricación.

Warka Water se basa sólo en fenómenos naturales como la gravedad, la condensación y la evaporación, y no requiere energía eléctrica. Es una estructura vertical diseñada para recoger agua potable de la atmósfera (recoge lluvia, de niebla y rocío). Warka está diseñado para ser montado y operado por los aldeanos, un factor clave que facilitará el éxito del proyecto. La torre no sólo proporciona un recurso fundamental para la vida – agua – también crea un lugar social para la comunidad, donde las personas pueden reunirse bajo la sombra para la educación y las reuniones públicas.

Warka Water atrapaniebla

Mide 10 m de altura y 4,2 m de ancho y puede recolectar hasta 99 litros de agua potable al día. Pensada para comunidades sin acceso al agua potable.

Cazadores de nubes: le roban el agua para abastecer a los pobres

La técnica de recolección de agua y el sistema de construcción de Warka están inspirados en varias fuentes. Muchas plantas y animales han desarrollado características estructurales a micro y nano escala únicas en sus superficies que permitan recoger el agua del aire y sobrevivir en ambientes hostiles.

Mediante el estudio del escarabajo Namib, las hojas de flor de loto, hilos de la tela de araña y el sistema de recolección de la niebla integrados en los cactus, identifican materiales y recubrimientos que pueden mejorar la condensación del agua del rocio. Las colmenas de termitas han influido en el diseño de la cáscara externa de Warka, su flujo de aire, forma y geometría.

También han analizado las culturas locales y la arquitectura vernácula, incorporando técnicas etíopes tradicionales al diseño de Warka.

Diseño: Architecture and Vision.

+ Información.

Publicado en: Artículos destacados, Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Víctor Augusto dice

    23 abril, 2022 a las 01:35

    Excelente trabajo. Trabajar en proyectos con comunidades rurales y de escasos recursos es una labor gratificante, ya que están contribuyendo al desarrollo y bienestar de una población.

  2. Andrés dice

    8 octubre, 2020 a las 17:19

    Sequías en Uruguay? Tenía entendido que hacías un agujero en el suelo y salía agua… Imagino que será en algunas zonas.

  3. Verónica dice

    21 marzo, 2020 a las 16:41

    Me parece ina solución extraordinaria sería muy bueno para mi país Uruguay que sufre de sequías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022 Abrir las preferencias de las cookies