• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa italiana produce la primera placa cerámica del mundo fabricada a partir de hidrógeno verde

19 julio, 2024 11 comentarios

Iris Ceramica Group, en colaboración con Edison Next, ha anunciado la producción del primer azulejo cerámico técnico 4D del mundo utilizando una mezcla de hidrógeno verde – hidrógeno obtenido mediante energía renovable – y gas natural. Este avance representa un hito significativo en la industria cerámica y un paso importante hacia la sostenibilidad.

Primer azulejo cerámico del mundo producido con hidrógeno verde

El azulejo producido mide 3,2 metros de largo, 1,6 metros de ancho y 12 milímetros de grosor, destacándose por sus cuatro dimensiones – de ahí el nombre 4D Ceramics – en las que, además de la tridimensionalidad del material y sus granulados que atraviesan todo el grosor del azulejo, encontramos la cuarta dimensión: la sostenibilidad.

Planta de producción

El sitio de producción es la H2 Factory, una nueva planta en Castellarano, Reggio Emilia, completada en 2023 y ya equipada con las tecnologías e infraestructuras innovadoras necesarias para utilizar hidrógeno verde al 100%.

Proceso industrial

El proceso industrial desarrollado en Castellarano es el primer resultado concreto en el camino de la descarbonización de la industria cerámica que Iris Ceramica Group y Edison Next están llevando a cabo conjuntamente. Después de esta fase inicial, la H2 Factory se alimentará con porcentajes más altos de hidrógeno verde producido en una planta de última generación, diseñada y en implementación por Edison Next.

El inicio de esta fase es un paso concreto hacia el cero neto para un sector industrial particularmente intensivo en energía como el cerámico. Este es el prueba de que, al poner en juego tecnologías e innovación junto con habilidades y determinación, podemos lograr resultados importantes incluso en campos donde este desafío es difícil, ya que requiere repensar todo el proceso de producción y el uso de tecnologías más avanzadas como el hidrógeno.

Giovanni Brianza, CEO de Edison Next

Hoy marca un gran logro, otro hecho tangible que da testimonio de nuestro compromiso con la descarbonización del sector cerámico. Un proyecto único y pionero a nivel mundial que ofrece nuevas perspectivas para la manufactura difícil de descarbonizar, demostrando que se puede hacer. La fase de prueba nos ayudará a afinar el proceso de producción, antes de pasar a la siguiente fase, que nos permitirá aumentar el porcentaje de hidrógeno verde cada vez más, hasta el 50% con el sistema de producción a medida que Edison Next está creando para nosotros. Esta es una asociación de alto valor, y estamos orgullosos de este logro, resultado del trabajo en equipo dentro de toda la cadena de suministro y un ejemplo virtuoso de sostenibilidad integrada. Esperamos que otras empresas sigan nuestro camino, para que podamos trabajar como un sistema y convertirnos en un motor de cambio, tanto a nivel nacional como más allá.

Federica Minozzi, CEO de Iris Ceramica Group

Para lanzar esta primera fase, se han completado varias actividades preparatorias: las obras civiles para preparar el área, la instalación de la unidad de mezcla, que es el sistema que mezcla el gas natural con el hidrógeno verde, y todas las conexiones requeridas entre los diferentes equipos. Además, se ha instalado un sistema fotovoltaico de 1,3 MWp, además de la planta existente de 2,5 MWp.

Planta piloto de producción de hidrógeno

La planta piloto de producción de hidrógeno, en funcionamiento desde mayo de 2024 para la fase de prueba, incluye dos electrolizadores temporales con una potencia total de 120 kW, alimentados por energía renovable. Los dos electrolizadores, instalados en un contenedor, pueden producir hasta 20 metros cúbicos de hidrógeno verde por hora, alimentando el nuevo horno «preparado para hidrógeno» de última generación con una mezcla de hidrógeno verde de hasta alrededor del 7%; este porcentaje aumentará una vez que se instale la planta definitiva.

Objetivo de la primera fase

El objetivo de esta primera fase es estudiar el uso de la tecnología para la producción de azulejos cerámicos utilizando hidrógeno verde y, al mismo tiempo, verificar el comportamiento del material durante la fase de cocción, con el fin de poder industrializar la producción con hidrógeno verde, asegurando la excelencia técnica y estética y la calidad que Iris Ceramica Group siempre ha garantizado.

Futuro del proyecto

En paralelo a la fase de prueba, en los próximos meses Edison Next iniciará todas las actividades necesarias para instalar el sistema final, una planta de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis con una capacidad de 1 MW y capaz de producir alrededor de 132 toneladas de hidrógeno verde al año, que se utilizarán para alimentar el horno con una mezcla de metano e hidrógeno verde de hasta alrededor del 50%. La mezcla reemplazará inmediatamente alrededor de 500,000 metros cúbicos de gas natural por año, evitando alrededor de 900 toneladas anuales de emisiones atmosféricas de CO2.

El sistema de producción de hidrógeno verde implementado por Edison Next ya está diseñado para duplicar la producción de hidrógeno verde, que podrá alimentar un nuevo horno al 100% de hidrógeno actualmente en estudio. Este proyecto no solo marca un avance significativo en la industria cerámica, sino que también representa una oportunidad para promover una cultura industrial enfocada en la sostenibilidad y aumentar la competitividad en los mercados de referencia.

Vía www.irisceramicagroup.com

Qué es y cómo se produce el hidrógeno verde

El hidrógeno verde es un vector energético limpio que ha ganado prominencia en la transición hacia una economía más sostenible. Este tipo de hidrógeno se produce utilizando fuentes de energía renovables, como la energía eólica, solar o hidroeléctrica, en un proceso que no emite dióxido de carbono (CO2), lo que lo distingue de otras formas de producción de hidrógeno.

Producción del hidrógeno verde

La producción de hidrógeno verde se realiza principalmente a través de la electrólisis del agua. A continuación, se describe este proceso en detalle:

1. Electrólisis del agua

La electrólisis es un proceso químico que utiliza electricidad para dividir las moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2). Este método consiste en aplicar una corriente eléctrica a través del agua utilizando un electrolizador, que es el dispositivo encargado de llevar a cabo esta separación.

2. Fuentes de energía renovable

Para que el hidrógeno producido sea considerado «verde», la electricidad utilizada en la electrólisis debe provenir de fuentes de energía renovable. Estas pueden incluir:

  • Energía solar: Paneles fotovoltaicos convierten la luz solar en electricidad.
  • Energía eólica: Aerogeneradores transforman la energía del viento en electricidad.
  • Energía hidroeléctrica: Centrales hidroeléctricas generan electricidad a partir del movimiento del agua.
  • Otras fuentes renovables: Como la geotérmica o la biomasa, aunque son menos comunes en la producción de hidrógeno verde.

Ventajas del hidrógeno verde

  • Cero emisiones de carbono: La producción de hidrógeno verde no emite CO2, contribuyendo significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero.
  • Versatilidad: Puede ser utilizado en diversos sectores, como el transporte, la industria y la generación de electricidad.
  • Almacenamiento de energía: Actúa como un medio para almacenar energía renovable, lo que ayuda a equilibrar la oferta y demanda energética.

Desafíos y perspectivas

A pesar de sus beneficios, la producción de hidrógeno verde enfrenta algunos desafíos:

  • Coste: Actualmente, es más caro de producir que el hidrógeno obtenido a partir de combustibles fósiles debido a los altos costos de la electrólisis y la infraestructura renovable.
  • Infraestructura: La infraestructura necesaria para producir, almacenar y transportar hidrógeno verde aún está en desarrollo y requiere inversiones significativas.
  • Eficiencia: La eficiencia de la electrólisis y la capacidad de las fuentes renovables para proporcionar energía constante son áreas de investigación y desarrollo.

El hidrógeno verde representa una solución prometedora para avanzar hacia una economía baja en carbono y sostenible. Su producción mediante la electrólisis del agua utilizando energía renovable ofrece una vía limpia y eficiente para aprovechar los recursos naturales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A medida que la tecnología y la infraestructura se desarrollen, es probable que el hidrógeno verde juegue un papel clave en el futuro energético global.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Antonio Cruz López dice

    23 julio, 2024 a las 20:12

    Excelente noticia, he tenido el gusto de estar en esta empresa muchos años antes y esta noticia me permite poder constatar su compromiso con el medio ambiente.

  2. Eduardo Ramirez dice

    22 julio, 2024 a las 18:01

    ¿Cuál será el costo beneficio?
    Toda producción genera desechos, de eso no se dice nada.
    ¿Cuánto cuesta esta cerámica?
    ¿Cuánta agua potable se le quitará a la población?

  3. Pedro Perez dice

    22 julio, 2024 a las 00:32

    La peor tecnología para usar energía por la descomposición de las moléculas del Agua 💧 para usar el Hidrógeno y contaminar con Oxígeno la atmósfera que dará como resultado la eliminación de un recurso natural No-Renovable como es el Agua 💧, esto traerá una consecuencia desastrosa para todos los seres vivos en el Planeta Tierra 🌎 el último en albergar Vida en nuestra Galaxia.
    mientras NASA se dedica a buscar Agua 💧 en otros Planetas, aquí los «Inteligentes» seres humanos están eliminándola hasta convertir a la Tierra en un planeta Árido.
    POR FAVOR HACER CONCIENCIA QUE UNA VEZ SEPARADAS LAS MOLÉCULAS DEL HIDRÓGENO, NUNCA MÁS PODRÁN VOLVER A CONVERTIRSE EN AGUA 💧

  4. Roberto Ghiringhelli dice

    21 julio, 2024 a las 19:20

    Es dificil ser pionero, abundan las incertidumbres, pero tiene grandes ventajas. Realmente admirable, para el bien de la humanidad. Un ejemplo a seguir.

  5. Ottoniel mendez dice

    21 julio, 2024 a las 16:03

    Hojalá nos Compartan este logro A C.A.

  6. Roly dice

    21 julio, 2024 a las 15:10

    me interesa saber ya que llevo 40 años vendiendo materiales para la construccion y pisos ceramicos porcellanatos revestimientos

  7. José Escorcha dice

    21 julio, 2024 a las 15:06

    Felicidades en hora buena llevando punta de lanza en el mercado de fabricación cerámicos y aportando al planeta 🌎 un grandioso aporte. 🫂👍💯💫💯

  8. Victor Hugo dice

    21 julio, 2024 a las 13:18

    El avance hacia la elaboración de productos utilizando energías limpias de contaminantes de derivados del petróleo hará de nuestra sociedad un mejor lugar para vivir y retrasará los efectos del cambio climático

  9. Néstor León Gómez dice

    20 julio, 2024 a las 22:42

    Italia como Colombia le están jugando a las energías limpias, nuestro Presidente Petro está en su lucha y por El nosotros sabemos algo del Hidrógeno Verde. Felicito a Iris Ceramica Group, por este gran avance e favor de nuestro planeta. Soy un simple Artesano y como ceramista alfarero me llega este gran avance que favorece nuestro futuro y me pone a soñar en un futuro posible para nuestras futuras generaciones, ojalá algún día llegue ésta tecnología a nuestro Municipio Ceramista por excelencia, Pitalito- Huila-Colombia.
    nestor62.nlg@gmail.com

  10. Luis C AA dice

    20 julio, 2024 a las 18:54

    Imagino que tenemos que creernoslo….emisiones 0,..
    que expliquen que hacen con los residuos,…..
    Ir a la moda y pensar que uno tiene la.conciencia tranquila es una cosa….la realidad es otra.

  11. Isidro dice

    20 julio, 2024 a las 07:34

    muchas felicidades excelente para bien de la humanidad un gran ejemplo para todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies