• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Frambuesas y paneles solares, la agrofotovoltaica sigue creciendo

6 noviembre, 2020 2 comentarios

Junto con su filial holandesa GroenLeven, la compañía ha instalado 2,7 MW de energía fotovoltaica semitransparente en 3,2 hectáreas de cultivos de frambuesas.

La energía solar fotovoltaica y la agricultura pueden coexistir creando una verdadera relación simbiótica. Esto se está demostrando en Europa mediante proyectos pequeños y grandes, decididos a optimizar los rendimientos agrícolas y a proporcionar una nueva fuente de ingresos para las empresas.

Uno de los precursores en este campo es la empresa BayWa r.e. que construyó la mayor planta agrofotovoltaica de Alemania en 2016. Estamos hablando del proyecto piloto de la comunidad agrícola Demeter en Heggelbach. Allí, hace cuatro años, se instalaron 194 kW de paneles solares a una altura de unos 5 metros sobre el nivel del suelo, bajo los cuales crecían el apio, las patatas y el trigo de invierno. En sólo un año, los rendimientos aumentaron entre un 3% y un 12%.

El éxito llevó a la compañía a replicar su modelo AgriPV en otros lugares de Europa, rompiendo su propio récord.

Junto con su filial holandesa GroenLeven, BayWa construyó una nueva megaplanta agrofotovoltaica en la granja de Piet Albers en Babberich (Países Bajos). La instalación batió el récord alemán con una potencia de 2,7 MW.

La granja ha instalado 10.250 paneles solares en 3,2 hectáreas de cultivos de frambuesas; una capacidad lo suficientemente como para satisfacer el consumo de electricidad de 1.250 hogares.

Sin embargo, incluso en este caso, la producción de energía no es la única ventaja a la que apunta la iniciativa.

Un cuidadoso monitoreo durante el estudio piloto ha demostrado que el clima bajo los paneles solares es en realidad más estable que los tradicionales arcos de plástico. Los módulos dan como resultado una temperatura más baja y favorable, lo que protege mejor a los cultivos contra las inclemencias del tiempo.

Stephan Schindele, director de producto de AgriPV en BayWa re.

La revolución de AgriPV.

La planta holandesa requería una planificación cuidadosa. La estructura obviamente no tenía que oscurecer completamente los cultivos para permitir que pudieran crecer.

Por esta razón, BayWa diseñó un módulo fotovoltaico semitransparente único que permite que parte de la luz llegue a las plantas, a la vez que protege a la cosecha del granizo, la lluvia fuerte y el calor.

Además de la energía agrofotovoltaica de la granja de Piet Albers, GroenLeven colaboró con la Universidad de Wageningen para estudiar otros cuatro proyectos de prueba relacionados con el cultivo de grosellas rojas, arándanos, moras y fresas.

Nuestro nuevo estudio estudiará el efecto de los paneles solares en estas frutas y los sensores monitorearán el clima bajo los módulos. Además, vigilaremos constantemente la salud de las plantas y el crecimiento de los frutos.

Stephan Schindele.

El sistema AgriPV, aclara la empresa, no es actualmente adecuado para todos los países, pero la creación de espacio para la energía fotovoltaica, sin convertir las tierras agrícolas, es un desafío clave que BayWa seguirá persiguiendo.

Más información: www.baywa-re.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Francisco Rodríguez dice

    7 agosto, 2020 a las 05:08

    Me parece muy interesante, saludos desde San Luis Potosí México estoy en mismo ramo

  2. calixto fernando garcia galvez dice

    6 agosto, 2020 a las 23:48

    hola que me dicen de las características de la nueva batería que almacena más energía y es mas compacta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies