• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tel Aviv es la primera ciudad del mundo con una carretera que recarga vehículos eléctricos mientras circulan

26 noviembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

La ciudad lanza un proyecto piloto de tecnología israelí futurista que elimina la necesidad de estaciones de carga, suministrando a un autobús energía desde debajo del asfalto mientras circula.

El ayuntamiento de Tel Aviv-Jaffa ha anunciado que está en camino de convertirse en la primera ciudad del mundo en desplegar carreteras inteligentes que pueden cargar los vehículos eléctricos a medida que circulan, con un proyecto piloto destinado a probar un sistema de transporte público eléctrico.

Las pruebas comenzarán en un par de meses en un tramo de recarga de 600 metros, construido bajo la ruta de autobús de dos kilómetros entre la Estación de Ferrocarriles de la Universidad de Tel Aviv y la Terminal Klatzkin en Ramat Aviv. El vehículo que se cargará será un autobús eléctrico con una batería especial.

En Suecia, ElectReon ha instalado un tramo eléctrico de 1,6 kilómetros usado por un autobús y un camión en la ruta de 4,1 kilómetros entre el aeropuerto y el centro de la ciudad de Visby en la isla de Gotland.

A finales de este año, la compañía instalará el primer sistema de carreteras eléctricas inalámbricas en Alemania, en Karlsruhe, en el suroeste del país.

Si el piloto de Tel Aviv tiene éxito, más carreteras serán equipadas con la tecnología de bajo nivel, haciendo de Tel Aviv-Jaffa la primera ciudad del mundo en desplegar ampliamente la tecnología. El ayuntamiento dijo que planea examinar la posibilidad de añadir otras formas de transporte a las carreteras eléctricas, como camiones de distribución y vehículos privados y autónomos.

El sistema de ElectReon coloca un sistema de bobinas de cobre bajo el asfalto para transferir la energía de la red eléctrica a la carretera y gestionar la comunicación con los vehículos que se aproximan. Se instalan receptores en los bajos de los vehículos para transmitir la energía directamente al motor y a la batería mientras los vehículos están en movimiento. La comunicación con todas las unidades de gestión y todos los vehículos registrados se realiza mediante la tecnología en la nube.

El sistema permite que las baterías de los autobuses eléctricos sean más pequeñas, liberando más espacio para los pasajeros, usando las carreteras existentes y ahorrando tiempo, ya que los vehículos no tienen que detenerse para cargarse o repostar.

«La construcción de carreteras eléctricas en Tel Aviv-Jaffa tendrá un gran impacto«, según cuentan desde el ayuntamiento, «desde la mejora de la calidad del aire en beneficio de los residentes y visitantes, hasta la introducción de una solución de transporte avanzada para el mundo que sitúa al Estado de Israel como líder mundial en este campo«.

Estamos trabajando constantemente para reducir la contaminación del aire en la ciudad, y nuestro plan de acción estratégico para prepararnos para el cambio climático ha colocado la lucha contra la contaminación en el primer lugar de la agenda ambiental del municipio. Si el piloto tiene éxito, evaluaremos – junto con el Ministerio de Transporte – su expansión a otros lugares de la ciudad.

Ron Huldai, alcalde de Tel Aviv-Jaffa.

Este es un paso muy importante en la implementación de la tecnología de carreteras eléctricas y estamos encantados de que la primera ruta pública electrificada se esté estableciendo en Tel Aviv – un líder global en el campo de la innovación y el transporte inteligente.

Oren Ezer, CEO de ElectReon.

El transporte impulsado por combustibles fósiles se considera una de las principales causas del cambio climático.

Más información: www.electreon.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies