• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La primera flota de camiones de hidrógeno del mundo en camino hacia Suiza

15 diciembre, 2020 2 comentarios

Un proyecto para integrar la tecnología del hidrógeno en 50 camiones que se completará este año, un hito que introduce la primera flota de camiones de hidrógeno del mundo.

Los camiones Hyundai Xcient Fuel-Cell – que transportarán mercancías a través de Suiza – están equipados con sistemas de Luxfer, un fabricante de cilindros compuestos de alta presión y de aluminio.

Los vehículos de 19 toneladas obtendrán su hidrógeno de G-Stor H2 de Luxfer fabricados en Canadá y ensamblados desde la base de Luxfer en el Reino Unido en Nottingham.

Hemos estado trabajando con Hyundai durante unos diez años en prototipos, ya que Hyundai está enormemente comprometida con la tecnología del hidrógeno. Nuestro papel es proporcionar el conocimiento de un sistema de combustible completo para dar vida a sus ideas. Hay un interés significativo en el hidrógeno y el GNC en todo el mundo, y los gobiernos se comprometen ahora a una tecnología de transporte más limpia como una ruta para cumplir con los objetivos de emisión cero.

Mark Lawday, director de Luxfer Gas Cylinders.

Los Hyundai H2 Xcients se fabricaron en Corea del Sur y varios ya están en funcionamiento en Suiza, donde son alquilados por la empresa conjunta de Hyundai con H2 Energy a minoristas y empresas de logística suizas. Los sistemas están casi terminados y se prevé que se instalarán en los camiones que se unirán a la flota a finales de este año.

Cada uno de ellos cuenta con una pila de combustible de 190 kW compuesta por siete depósitos de alta presión que contienen unos 35 kg de hidrógeno y que proporcionan una autonomía de unos 400 km antes de repostar.

Hyundai envió las primeras 10 unidades de XCIENT Fuel Cell a Suiza en julio de 2020 y tiene previsto poner 1.600 camiones de hidrógeno en las carreteras suizas para el año 2025.

No es suficiente con producir un camión. Hay que cuidar todo el ecosistema, encontrar socios con ideas afines y demostrar que todo esto tiene sentido para el cliente.

Mark Freymueller, director ejecutivo de Hyundai Hydrogen Mobility (HHM).

Luxfer anticipa que el H2 será cada vez más atractivo para el transporte de mercancías pesadas, ya que el coste de producir combustible limpio disminuye.

Suiza es un mercado ideal para los camiones que funcionan con hidrógeno, gracias en parte a que el país genera más de la mitad de su energía a partir de la energía hidroeléctrica, con la que se puede generar hidrógeno verde.

Hay una serie de beneficios [que] el hidrógeno puede ofrecer sobre otras alternativas de bajas emisiones, como los vehículos eléctricos a batería [BEV]. Las células de combustible de hidrógeno pueden generar más potencia al arrastrar cargas más pesadas cuesta arriba que una batería de tamaño equivalente, y ofrecen una mayor autonomía.

En última instancia, el hidrógeno será más viable económicamente que los BEV para las flotas de camiones, específicamente debido a los tiempos más rápidos de abastecimiento de combustible. Los transportistas no pueden permitirse el lujo de tener sus existencias almacenadas varias veces al día cargando, y la carga que la carga simultánea de una flota completa pone en la red eléctrica local se convierte en un costo prohibitivo, por lo que ahí es donde el hidrógeno es la mejor solución.

Mark Lawday.

Se estima que habrá 50.000 autobuses y 350.000 camiones propulsados por hidrógeno en las carreteras del mundo para el año 2030.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos, Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio César Ipanaqué Villanueva dice

    15 diciembre, 2020 a las 14:39

    Es un esfuerzo significativo desde todo punto de vista que a hechado a rodar una nueva era que nos va poco a poco devolviendo nuestro valioso ecosistema.

  2. EVELIO CABRERA dice

    16 octubre, 2020 a las 01:26

    Estas TECNOLOGÍAS, me fascinan.
    Si las potencias Saqueadoras de los Recursos de los Países del Sur, hubieran invertido en este tipo de Investigación & Desarrollo EN VEZ de GUERRAS, la HUMANIDAD HABRÍA ofendido mucho menos a la MADRE NATURALEZA y LA VIDA tendría una HISTORIA MÁS HERMOSA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies