• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Eavor-Loop promete energía renovable ilimitada y a demanda en cualquier parte del mundo con el núcleo de la tierra

1 noviembre, 2022 13 comentarios

Valora este contenido

La empresa canadiense dice que puede aprovechar el calor que emana del núcleo de la Tierra para producir energía de forma ilimitada en cualquier lugar del mundo.

El santo grial del sector energético ha sido durante mucho tiempo producir electricidad sin límites con la fusión nuclear, aprovechando de forma eficaz la energía del Sol aquí en la Tierra.

Pero mientras que la fusión nuclear siempre parece estar a 20-30 años de distancia, se pueden lograr resultados similares con la tecnología existente aprovechando el calor que emana del núcleo fundido de 6.000°C de la Tierra, según una empresa canadiense de reciente creación.

Eavor cree que será capaz de proporcionar gigavatios de energía renovable en cualquier parte del mundo por menos de 50 dólares/MWh para finales de la década, haciendo que su tecnología sea competitiva en cuanto a costes con el gas natural y el carbón. Y ya ha puesto en marcha un proyecto piloto, Eavor-Lite en Alberta, Canadá, desde el pasado diciembre.

La idea parece simple, perforar un agujero profundo en cualquier lugar del planeta y la temperatura aumentará unos 30° C cada kilómetro de profundidad. En ciertos puntos calientes volcánicos, los gradientes de temperatura alcanzan los 60° C o más por kilómetro. Así que perfora a una profundidad de 3-5 km – como a veces lo hace la industria del petróleo y el gas – y la temperatura de la roca será potencialmente de cientos de grados centígrados. El agua vertida en el agujero, o producida a partir de él, se convertiría inmediatamente en vapor, un recurso que puede hacer girar las turbinas generadoras de electricidad.

Ahora bien, ¿qué pasaría si el agujero no fuera un pozo, sino un circuito cerrado en el que el agua fría – o un fluido de trabajo de comportamiento similar – viaja por una tubería de 3 a 5 km, luego bajo tierra horizontalmente durante unos pocos kilómetros, sube por otra tubería y a lo largo de la superficie hasta el comienzo?

El circuito generaría energía constante, se alimentaría esencialmente por sí mismo debido a la termodinámica. Como el agua fría es más densa que el agua caliente, efectivamente empuja el agua caliente hacia la superficie. En un circuito cerrado presurizado donde el agua fría se calienta constantemente bajo tierra y el calor se extrae en la superficie a través de las turbinas orgánicas de ciclo Rankine, el líquido circulará constantemente sin necesidad de una bomba, un fenómeno conocido como termosifón.

El ajuste de la presión dentro del bucle mediante una válvula en la superficie puede cambiar la velocidad del ciclo, y así aumentar o disminuir la producción de electricidad, convirtiéndolo en un sistema capaz de generar energía a demanda, según las necesidades.

Eavor dice que puede construir Eavor-Loops autónomos y escalables usando técnicas de perforación probadas y comprobadas del sector del petróleo y el gas – junto con algunas de sus propias innovaciones patentadas o pendientes de patente – para permitir la energía renovable sin fin de la Tierra a precios competitivos de mercado.

La tecnología está ahora lista para su despliegue comercial, dice Redfern, quien añade que ya ha atraído la atención de los gobiernos, las compañías petroleras y municipios de todo el mundo.

Esperan que Eavor sea capaz de disminuir el coste de la energía solar y las baterías en «dos o tres años», y el objetivo a medio plazo de la compañía es suministrar suficiente calor y/o electricidad para alimentar diez millones de hogares en la próxima década.

Más información: eavor.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nick Kerguelen dice

    14 enero, 2024 a las 15:11

    La Tierra, como Planeta tiene unas 5,94 × 10^24 Kgs, o sea unos 5,94 mil Trillones internacionales de Toneladas de masa. Y como la mitad o 2/3 de ella, están en el pesado y denso núcleo. Compuesto de elementos pesados que se hundieron más por gravedad durante la formación del Planeta, a gran Temperatura e inmensa Presión. Y además del calor interno latente o residual se sigue aún generando más por fusiones lentas de pesados elementos radiactivos.. la corteza continental y oceánica, terrestre entera, es como una piel fina de pocos kms comparada con el radio de la Tierra, de unos 6378 Kms. Y gon lo grande del Núcleo, sobre todo el externo fluido, y del manto. No se acabará el calor en miles de millones de años aunque lo implementásemos masivamente. Antes nos quedamos sin materiales para los tubos, y sin biosfera de tanto perforar.
    Otra cosa muy distinta es que esto sea técnicamente viable en la práctica, posible, masificadas, ni rentable. Y lo de romper las capas de los acuíferos. Y tengo muchas dudas al respecto. Además entre más kms de profundidad y kms de perforación más caro energética y económicamente será de hacer, y mucho más lento: Ley de rendimientos decrecientes, y probablemente pierdas bastante más en rendimiento económico que lo que ganes en rendimiento térmico por la mayor temperatura. Y no sirve tampoco para todas partes, dependerá del tipo de roca y del gradiente térmico o magmatico que haya.
    Esto parece un poco de algo nuevo a medio probar a la caza de subvenciones del Green New Deal. Pero está bien que se investigue!

  2. federicocar2009@hotmail.com dice

    26 febrero, 2023 a las 14:17

    Suena bien, habrá que analizar los costos

  3. Susana dice

    23 febrero, 2023 a las 19:53

    Un problema sera el progresivo enfriaminto del nucleo de la tierra y otro el insesante calentamiento atmosferico, ya estudiaron las consecuencias?
    Esto seria equivalente a traer aire frio de miles de metro de altura para refrigerar el desierto

  4. Francisco carpentier dice

    23 febrero, 2023 a las 17:59

    Se imaginan si todos los paises y sus regiones internas,harian ese sistema,como influiria eso en enfriar el nucleo de la tierra y lo perjudicial que seria eso para el planeta.?abstenganse a las consecuencias luego.!

  5. Luis Ramirez dice

    2 febrero, 2021 a las 23:17

    La destrucion del planeta sera obra de los seres humanos nos creemos inteligente y somos los mas brutos no somos nada un virus invisible nos tiene arrinconados por culpa de la contaminacion del petroleo la Naturaleza es sabia cuando vea que el hombre esta destruyendo su habitad sera borrado del planeta esto no lo veremos algunas generaciones pero asi como va el calentamiento global en 200 años la tierra sera como marte sin admofera y sin el liquido vital

  6. Eduardo dice

    7 enero, 2021 a las 21:10

    Alguien calculo las consecuencias de ir enfriando el núcleo de la tierra mas rápido de lo natural ?
    quizá en 20-30 años no pase nada pero en 150-200 años enviando agua fría, que pasara ? o como nosotros no estaremos no es importante

  7. MiToo dice

    31 diciembre, 2020 a las 13:18

    Eso existe y se conoce desde hace muchos años, otra cosa es que quieran o no hacerlo realidad. Dseconozco las limitaciones técnicas para crear los conductos internos. En cuanto al calor en la atmósfera, es una bobada, no es contaminante, es muchísimo mejor que las combustiones que también desprenden calor en la atmósfera y contaminan. Millones de aires acondicionados y calefacciones envían calor a la atmósfera contínuamente, y este tipo de energía, con varios circuitos de refrigeración no deberían enviar prácticamente nada de calor al exterior. El agua hierve a 100 grados tampoco se necesita que salga a mucha más temperatura.

  8. Pepe dice

    31 diciembre, 2020 a las 12:43

    SI pudiéramos meter tuberías horizontalmente a varios kilómetros ya se habría hecho hace décadas.

  9. Yo dice

    31 diciembre, 2020 a las 12:22

    Upss, el calor generado convierte el agua en vapor, que al llegar a la superficie y recorrer cierto tramo vuelve a enfriarse disipando el calor en la corteza terrestre. Es decir, pongas o no el tubito el calor está ahí igualmente. La idea es muy buena, tengo que ver el vídeo con calma para ver como hacen la perforación horizontal a tal profundidad.

  10. Clapetonio dice

    31 diciembre, 2020 a las 12:21

    el destrozo de las aguas subterráneas está estudiado?

  11. PequeñoSaltamontes dice

    31 diciembre, 2020 a las 12:02

    @Upss
    Sería posible conectar esa fuente de calor con un sistema de «calefacción central» de escala municipal, como algunas regiones de Rusia para disipar ese calor de una forma más distribuída minimizando el aporte superficial?

  12. Upss dice

    31 diciembre, 2020 a las 09:17

    Vaya, otro proceso aportando calor a la atmósfera… o dónde piensan que va a ir el calor que generan en el interior de la tierra?

  13. Antonio dice

    31 octubre, 2020 a las 14:47

    Desde luego que será toda una revolución.
    Tendremos energía suficiente y » barata» sin necesidad de depender del petróleo ni del gas, que tanto contaminan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies