• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Mascarillas, ¿cómo y cuánto se pueden reutilizar?

29 noviembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

¿Cuántas veces puedes usar las mascarillas? ¿Se pueden lavar o desinfectar? No es sólo cuestión de comprar productos de calidad y confianza como estas mascarillas, también hay que saber como se usan.

Mucha gente reutiliza las mascarillas hasta que están visiblemente sucias o cuando se rompen.

Otros la llevan en la cara pero con la nariz fuera, otros lo llevan correctamente cubriendo la nariz y la boca pero siguen tocándolo todo, y otros la llevan como un bolso o un brazalete, en el brazo.

Y una vez de vuelta a casa la dejan en cualquier sitio, tal vez en la entrada con las llaves y la cartera, o en la mesa de la cocina, lo dejan en el bolso o en el bolsillo de la chaqueta. Y luego a reutilizarla al día siguiente. Y el día siguiente. Hasta que se rompe o se dan cuenta de que está demasiado sucia. Y luego la tiran.

Malos hábitos. Pero no sólo eso.

No hace falta decir que un mal uso de las mascarillas, no sólo es inapropiado, sino peligroso para uno mismo y para los demás.

¿Cómo deben utilizarse las mascarillas (quirúrgicas, desechables o no, con o sin filtro) para que sean lo más seguras posible y no representen un peligro extra? Hablamos del tema.

¿Por qué debemos cambiar la mascarilla a menudo?

El uso correcto de la mascarilla, que es no sólo llevarla ajustada a la cara cubriendo la nariz, la boca e incluso bajo la barbilla, sino también cambiarla a menudo, es capaz de asegurar una limitación significativa de la emisión al aire de secreciones respiratorias y salivares en forma de gotitas, con la posible presencia del Coronavirus que por su tamaño es 600 veces más pequeño que un pelo.

Estas gotitas, que todos hemos aprendido a llamar aerosoles, normalmente se expulsan al hablar, estornudar o toser, hasta dos metros de distancia. Usando la mascarilla correctamente, estas gotas que contienen potencialmente coronavirus, además de otros virus y bacterias, no llegan a otras personas. Una mascarilla «agotada«, usada en exceso, no retiene nada y deja salir y entrar a los gérmenes, bacterias y virus.

Mascarilla quirúrgica de papel: ¿cuánto la usas?

Supongamos que usas una mascarilla quirúrgica convencional cuando vas a trabajar durante unas 8 horas al día, además del tiempo que la usas en el transporte público al ir o venir del trabajo.

¿Deberías tirarla cuando regreses a casa? Sí, las mascarillas quirúrgicas tradicionales son desechables y no debemos reutilizarlas. Este tipo de mascarillas, que están hechas de dos o tres capas de tela no tejida (TNT) de fibras de poliéster o polipropileno, ofrece protección durante 6/8 horas de uso continuo. Después ya no se deben usar.

Mascarilla de tela quirúrgica: ¿cuánto tiempo dura?

Las mascarillas de tejido quirúrgico pueden lavarse a temperaturas de al menos 40/60 C°, lo que garantiza la inactivación de los microorganismos.

En el microondas las de tejido técnico especial.

Algunos tipos de mascarillas de tela, especialmente las de tejido técnico específico, pueden lavarse con jabón y agua caliente y luego colocarse en el microondas a unos 450/600 grados durante 3/4 minutos (si el folleto de instrucciones lo indica). De esta manera se esterilizan y después se pueden secar al aire libre. Cada vez se pueden encontrar más online y en tiendas especializadas, pero cuidado con la certificación que debe ser CE2163 y estar presente en cada mascarilla.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies