• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Singapur es el primer país en aprobar la carne cultivada en laboratorio

7 febrero, 2021 1 comentario

Valora este contenido
Carne cultivada en laboratorio
Carne cultivada en laboratorio. Imagen: Anyaivanova Shutterstock

Por primera vez, la carne cultivada en laboratorio ha sido aprobada para el consumo, pero sólo en Singapur.

Eat Just, con sede en San Francisco, ha desarrollado lo que llama «pollo cultivado«. La compañía describe su producto como «carne real de alta calidad creada directamente de células animales para el consumo humano seguro«.

La Agencia de Alimentos de Singapur ha dado el visto bueno a la venta de este nuevo tipo de producto de pollo.

Este es un momento histórico en el sistema alimentario. Hemos estado comiendo carne durante miles de años, y cada vez que hemos comido carne hemos tenido que matar a un animal – hasta ahora.

Josh Tetrick, director ejecutivo de Eat Just.

Para obtener la aprobación en Singapur, Eat Just tuvo que presentar una evaluación de seguridad al grupo de trabajo de «nuevos alimentos» de la Agencia. El grupo está formado por siete expertos en nutrición, ciencia de los alimentos, toxicología y epidemiología. Otros alimentos que se califican como «nuevos» incluyen algunos tipos de hongos, algas e insectos.

Ahora Eat Just espera que los EE.UU. y Europa acepten el nuevo producto sin sacrificio. «Lo que estamos tratando de hacer es mejorar el sistema alimentario«, dijo Tetrick.

El primer sitio en servir los nuggets de pollo cultivados será un restaurante, pero la identidad de ese restaurante aún no ha sido revelada. Tetrick dijo que el plato estará disponible «lo suficientemente pronto como para empezar a hacer una reserva«.

La carne tradicional no sólo implica el sufrimiento y la muerte de los animales, sino que criar ganado a nivel industrial no es nada bueno para el medio ambiente. Alrededor del 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del ganado cada año, en su mayoría de ganado que emite metano. Esperemos que la gente continúe comiendo más alternativas de proteínas, ya sea carne cultivada de alta tecnología o buenos frijoles.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Conexión con el planeta dice

    4 enero, 2021 a las 12:11

    ¡Maravillosa noticia que debe ser difundida por todo el mundo!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies