• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El tractor del futuro: eléctrico, modular, ¡un gigante autónomo!

7 diciembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

El futuro está aquí. Los vehículos autónomos para las más diversas tareas ya son una realidad.

Ya no nos sorprendemos cuando hablamos de un vehículo autónomo, hablamos de este tipo de cosas casi a diario. Este diseño todavía no es real, pero algún día lo veremos.

Este diseño se llama el Valtra H2O2, y ha sido diseñado por Lorenzo Mariotti, un diseñador italiano.

La carrocería se parece a la de los tractores de granja clásicos, pero al haber sido diseñado para un futuro cercano, esa idea también se expresa a través de sus líneas futuristas y curvas, y esa sensación minimalista que es tan común en estos días. Pero, de nuevo, ¿qué más se puede querer de un tractor?

Una de las ideas para este vehículo es que además de ser autónomo, también permite la intervención humana. Es decir, si un evento impredecible que la IA no pudiera manejar, un granjero, obviamente entrenado para usar este tipo de equipo, vendría y se haría cargo de los controles.

Otra idea que encontramos en el Valtra es su sistema de propulsión. Todo va a ser eléctrico, pero a diferencia de otros vehículos que funcionan con electricidad, éste obtiene su energía eléctrica usando células de combustible de hidrógeno.

¿Pero por qué usaríamos este tipo de sistema en las tierras de cultivo? Simple, emisiones reducidas. Esto significa un entorno más saludable para los cultivos, creando así un cultivo más sano para el consumidor. Al menos esa es la idea.

Como respaldo, el Valtra también incluye un juego de baterías que se pueden cargar a través de una estación de carga instalada en algún granero cercano. Con estos dos sistemas, se supone que el tractor puede funcionar las 24 horas del día, trabajo continuo.

Otro beneficio de usar motores de tracción eléctrica es el «par», ya que la capacidad de tracción de un tractor es esencial. Es una de las razones por las que usamos motores diesel en los campos, y este concepto se supone que es el reemplazo del aparentemente anticuado motor diesel.

Ahora bien, la idea de un vehículo autónomo y eléctrico no está nada lejos. La parte autónoma no va a tardar en llegar al campo. Ahora, todo se trata de cómo integramos la potencia que se supone que los motores eléctricos ofrecen a este sector de nuestra sociedad.

Más información: www.behance.net

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies