• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Dinamarca inaugura una gigantesca granja vertical robotizada

8 diciembre, 2021 Deja un comentario

Un brillo púrpura ilumina las cajas apiladas donde pronto brotarán lechugas, hierbas y coles en una de las mayores «granjas verticales» de Europa, que acaba de abrir un almacén en una zona industrial de Copenhague.

Catorce hileras de estanterías se elevan del suelo al techo en esta enorme nave de 7.000 metros cuadrados usado por la empresa danesa Nordic Harvest.

Los productos que se cultivan aquí se cosechan 15 veces al año, a pesar de no ver nunca el suelo o la luz del día. Está iluminado las veinticuatro horas del día por 20.000 bombillas LED especializadas.

En esta granja futurista, pequeños robots entregan bandejas de semillas de un pasillo a otro.

Las grandes cajas de aluminio están casi todas vacías por ahora, pero la lechuga y otras verduras de hoja pronto crecerán.

Unas 200 toneladas de productos se cosecharán en el primer trimestre de 2021, y casi 1.000 toneladas anuales cuando la granja funcione a plena capacidad a finales de 2021, explica Anders Riemann, fundador y director ejecutivo de Nordic Harvest.

Eso haría del almacén de Taastrup una de las mayores granjas verticales de Europa.

No es de extrañar que estas instalaciones urbanas hayan recibido una fría acogida por parte de los agricultores rurales, que han cuestionado su capacidad para alimentar al planeta y criticado su consumo de electricidad.

Pero Riemann destaca los beneficios ambientales de su granja, con productos cultivados cerca de los consumidores y su uso de electricidad verde.

Una granja vertical se caracteriza por no dañar el medio ambiente al reciclar toda el agua, la nutrición o los fertilizantes.

Nosotros cultivamos en los mismos términos que los orgánicos: no usamos pesticidas ni insecticidas tóxicos.

Anders Riemann.

En Dinamarca, líder mundial en granjas eólicas, alrededor del 40% del consumo de electricidad es de origen eólico.

En nuestro caso, usamos 100% energía eólica, lo que nos hace neutros en cuanto a las emisiones de CO2.

Anders Riemann.

Esta granja usa un litro de agua por kilogramo de producto.

Aunque no quiso revelar a cuánto asciende la factura de electricidad de Nordic Harvest, dijo que la energía viene con «certificados de viento» registrados en la bolsa de productos danesa.

Estos documentos legales garantizan que «la cantidad de electricidad que se consume en un año es equivalente a la electricidad producida por los molinos de viento numerados en el mar«.

Desarrolladas por primera vez hace una década, las granjas verticales han despegado en Asia y en los Estados Unidos, donde se encuentran las más grandes del mundo.

La idea ha empezado a tomar forma lentamente en Europa.

Más información: www.nordicharvest.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies