• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos encuentran nuevas, raras y redescubiertas especies en los Andes bolivianos

18 octubre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: impalastock – Depositphotos.

En los Andes bolivianos, los científicos encontraron 20 especies nuevas y redescubrieron plantas y animales no vistos durante décadas.

Los hallazgos se hicieron en una expedición científica de 14 días en marzo de 2017 dirigida por la organización ambientalista sin fines de lucro Conservation International (CI) a las alturas de los bosques nubosos de las montañas andinas.

Como parte del Programa de Evaluación Rápida de CI, que reúne a «equipos ecológicos SWAT» para evaluar rápida y eficientemente la salud de los ecosistemas de todo el mundo, el equipo identificó un total de 1.204 especies en el Valle del Zongo, 20 de las cuales eran completamente nuevas para la ciencia, informó Conservation News.

Cerca de la ciudad capital de La Paz, el Valle de Zongo es conocido como el corazón de una región rica en biodiversidad. Los bosques de nubes están bien conservados en la cima de altas y escarpadas montañas, lo que tal vez explique cómo tantas especies han permanecido sin ser encontradas hasta ahora. Biólogos y miembros del equipo de la expedición caminaron durante más de dos semanas a través del valle para acceder al ecosistema.

Entre las especies recién descubiertas se encuentran la extremadamente venenosa víbora fer-de-lance de montaña, la culebra Bandera boliviana y la diminuta rana liliputiense.

Además, el valle florece con impresionantes especies de plantas y mariposas. Una de estas nuevas especies de orquídeas, la Orquídea Boca de Serpiente, tiene partes que imitan hábilmente a los insectos.

Aunque es nueva para la ciencia, una especie de bambú es bien conocida por las comunidades indígenas locales, que la usan para fabricar instrumentos musicales llamados sikus o zampoñas.

[En Zongo] los ruidos que se escuchan son de la naturaleza – todo tipo de insectos, ranas y pájaros que llaman, maravillosos sonidos de cascadas de agua. Todo está cubierto de gruesas capas de musgo, orquídeas y helechos.

Trond Larsen, líder de la expedición de CI.

Además de identificar nuevas especies, los investigadores redescubrieron cuatro especies que se creían extintas. El comunicado de CI mencionó cómo la mariposa sátiro fue vista por última vez hace 98 años, pero los investigadores atraparon un espécimen. Se cree que esta especie sólo vive en el Valle del Zongo. Otra, la rana de ojos rojos, fue vista por última vez hace 20 años antes de que se construyera una presa hidroeléctrica en su hábitat.

El notable descubrimiento de nuevas especies y el redescubrimiento de especies que se creían extintas ilustra lo importante que es seguir desarrollando La Paz de manera sostenible, de modo que se proteja y conserve la naturaleza que la rodea. Esta zona se ha convertido en un refugio seguro para anfibios, mariposas y plantas que no se han encontrado en ningún otro lugar de la tierra. Le debemos a las generaciones futuras mantenerlo así.

Trond Larsen.

A pesar del hábitat virgen en el que se encontraron muchos de los animales, algunos están teniendo que adaptarse a la crisis climática trasladándose a terrenos más altos en busca de condiciones más frescas. Para llegar más alto, los animales a menudo tienen que atravesar bosques para llegar a zonas más habitables.

A menos que se mantengan intactos esos corredores de bosque, esos animales y plantas no tienen forma de moverse ni de ajustarse a esas condiciones cambiantes. Por eso es que la protección de lugares como el Zongo es tan esencial frente al cambio climático.

Trond Larsen.

Más información: www.conservation.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies