• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Apadrina un Olivo», el proyecto español que impulsa la adopción de árboles centenarios

15 enero, 2022 3 comentarios

Esta iniciativa ya ha salvado 10.000 olivos en la región de Teruel y está llevando nuevos productores a plantaciones abandonadas.

En el pequeño pueblo de Oliete, donde viven unas 350 personas, un proyecto está logrando frenar el abandono de los olivares y promover el regreso del hombre al campo.

Se trata del proyecto «Apadrina un Olivo», que anima a la sociedad a donar 50 euros al año para recuperar un olivo y asegurar su preservación, poniéndolo de nuevo en producción.

Los «padrinos», pueden poner un nombre a sus árboles, además de tener derecho a 2 litros de aceite de oliva por año.

Hoy en día, participantes de 15 países, además de España, colaboran con donaciones e incluso son invitados a visitar a sus «ahijados», promoviendo también el turismo en la región.

Hay unos 100.000 olivos en el municipio, que han sido prácticamente abandonados porque la población ha emigrado a las grandes ciudades. Algunos propietarios de viejos olivares son herederos que nunca tuvieron contacto con la tierra. Los pocos agricultores que quedaron, sin recursos, dejaron de producir aceite de oliva.

Con esta iniciativa, la región ya ha logrado rescatar 10.000 árboles y generar empleos tanto para el mantenimiento de los árboles centenarios como para la cosecha y producción de aceite de oliva.

Además, el organizador ha logrado promover en la región un sistema de ordenación de la tierra, que funciona mediante un acuerdo que permite a un agricultor producir en la propiedad de otro, asegurando el mantenimiento de un área natural.

El proyecto crea oportunidades en una zona rural cada vez más abandonada. A través de una iniciativa 4 «S» – Sostenible, Social, Solidaria y Saludable – los colaboradores y productores vuelven a trabajar para un aceite de oliva de calidad.

Revitalizar el campo

Imagen: TalensMedia – Depositphotos

La iniciativa tiene un impacto ambiental positivo, trabajo para los agricultores locales y el aprovechamiento de la economía regional. La comunidad incluso creó la marca Mi Olivo, que produce 3 variedades de aceite de oliva.

Entre los 22 nuevos puestos de trabajo, hay miembros de ATADI (Agrupación Turolense de Asociaciones de Personas con Discapacidades Intelectuales) que están capacitados para ayudar a mantener los olivares y cosechar su fruto.

España es actualmente el mayor productor mundial de aceite de oliva y, aunque el olivo no es nativo de la Península Ibérica, se ha cultivado durante miles de años. El cultivo del olivo está muy extendido en el país.

Los árboles son bajos y alcanzan unos 4 o 5 metros de altura, tienen un tronco muy característico todo retorcido y pueden vivir más de 2 mil años. En cada cosecha un olivo adulto puede producir de 22 a 90 kilos de aceitunas.

La región de Olieto avanza poco a poco en su recuperación económica. La escuela se ha reabierto con la llegada de nuevos niños al pueblo, la mayor circulación de personas ha reactivado el comercio y el turismo empieza a despertar en la región.

Las donaciones están creciendo y trayendo esperanza a tantos otros olivos que aún necesitan cuidados. El proyecto de Olieto tiene todo para ser replicado en varios lugares igualmente abandonados.

Más información: apadrinaunolivo.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rosita Welcker dice

    15 marzo, 2021 a las 23:43

    Yo creo que apadrinar no debe tener ni raza ni color menos discriminación alguna, ya que necesitan es recuperar !. Y aumentar ya que los árboles y Olivos son de todos y para todos por.igual

  2. Sira@apadrinaunolivo.org dice

    19 enero, 2021 a las 13:12

    Te llamamos desde el equipo. Gracias

  3. Medalit Violeta Carrión Herrera dice

    17 enero, 2021 a las 02:05

    Por el entusiasmo que me transmitió el articulo decidi amadrinar un olivo, …ahora me doy cuenta que no es lo que quiero. Yo no quiero APADRINAR ningún olivo,..Si quiero AMADRINAR, pero no es posible, las mujeres no tenemos cabida en éste proyecto tan hermoso. Como mujer que soy también tengo capacidad y dinero para amadrinar un olivo. Porfavor podrian ayudarme a recuperar el dinero que he pagado al suscribirme???… No me siento identificada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies