• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

LEF, la interesante propuesta eléctrica holandesa para desplazamientos cortos en la ciudad

25 marzo, 2022 2 comentarios

Valora este contenido
LEF, la interesante propuesta eléctrica holandesa para desplazamientos cortos en la ciudad

Diseñado para las personas que hacen principalmente viajes cortos por la ciudad, un coche eléctrico puede ser más de lo que necesitan, mientras que una ebike puede que no sea suficiente. Para estas personas lanzan el vehículo eléctrico LEF, de tres ruedas y totalmente cerrado.

Diseñado por Erik Vegt y Dave Goudeket, que dirigen la empresa holandesa EV Mobility, el LEF nació hace unos tres años. Sin embargo, todavía no se sabe mucho de él fuera de los Países Bajos, que es el único país en el que está homologado para su uso en la vía pública.

Su único ocupante está protegido por una capota transparente.

El vehículo alcanza una velocidad máxima de 25 km/h, por lo que no hace falta decir que LEF es más adecuado para los carriles bici que para las autopistas.

Está propulsado por un motor de 1.000 vatios en una de sus ruedas traseras, que a su vez se alimenta de una batería de litio de 10-Ah/48-voltios. Esta batería puede cargarse en una toma de corriente doméstica, y una sola carga puede proporcionar una autonomía de unos 30 km. Los compradores pueden duplicar o triplicar esa autonomía si optan por una batería de 20-Ah o 30-Ah.

La carrocería principal del LEF está hecha de polietileno reciclable, y todo el vehículo pesa 90 kg. Puede soportar una carga útil máxima de 200 kg.

Otras características son una pantalla LCD que muestra datos como el nivel de carga, la velocidad y la distancia recorrida; iluminación LED delantera y trasera, incluidos los indicadores de giro; un puerto USB para cargar smartphones; y un espacio de carga de 50 litros detrás del respaldo del asiento, que se pliega hacia delante para acceder a él. Los extras opcionales incluyen un juego de espejos laterales y un limpiaparabrisas eléctrico.

Puedes verlo en acción en el siguiente vídeo.

https://youtu.be/RuK8tD_uPPY

El precio es de 4.380 euros (unos 5.309 dólares), y está disponible en siete colores. No es necesario el carné de conducir (al menos en los Países Bajos), pero los conductores deben tener al menos 16 años.

Más información: www.evmobility.nl

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Motos eléctricas, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio dice

    31 enero, 2021 a las 17:48

    Hola si soy de Argentina. Me llamo Ignacio y tengo 14 años y llevo de hace tiempo queriendo hacer un auto muy parecido. Pero con mi auto modelo eh pensado cosas diferentes por lo cual se puede adaptar a más terrenos y más países. Por lo tanto mi modelo de auto tiene más adaptabilidad en mundo cotidiano. Gracias

  2. Freddy Campos Paz dice

    29 enero, 2021 a las 01:12

    Muy interesante, un saludo desde Santa Cruz Bolivia , un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies