• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

New Flyer lanza el primer autobús autónomo de nivel 4, nueva era del transporte como servicio

30 enero, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

El fabricante de autobuses New Flyer y la empresa de vehículos autónomos Robotic Research, han presentado el autobús de linea autónomo Xcelsior AV, que, según se informa, es el primer autobús de linea autónomo totalmente operativo de Estados Unidos.

New Flyer comenzó su programa autónomo con Robot Research en mayo de 2019, y lanzó un piloto en Connecticut el año pasado usando tres de sus autobuses Charge 100% eléctricos. Ahora, el primer autobús autónomo de nivel 4 está listo para circular.

Se espera que la tecnología autónoma no solo aumente la seguridad de la circulación, sino que también se prevé que aumente el rendimiento y el uso de los vehículos. Los autobuses autónomos tienen el potencial de mejorar los patrones de tráfico y reducir las paradas, beneficiando no sólo a los usuarios del transporte público, sino a toda la infraestructura. New Flyer acaba de introducir la pieza que faltaba para una solución de transporte inteligente totalmente integrada. Este vehículo abre una nueva era del transporte como servicio, aprovechando los avances tecnológicos de todas las industrias para crear una solución de transporte más segura, más limpia, más eficiente y más accesible para el público.

Alberto Lacaze, presidente de Robotic Research.

El cerebro del sistema del vehículo autónomo es la tecnología de autoconducción AutoDrive de Robot Research, que usa datos recogidos por sensores como cámaras, LiDAR, GPS y radares para crear un modelo 3D del mundo que rodea al vehículo, así como para detectar otros vehículos, peatones, etc.

El sistema funciona con la configuración drive-by-wire del vehículo para dirigir, circular y frenar según sea necesario, y puede mantener el movimiento incluso cuando los datos del GPS no están disponibles, con el autobús capaz de responder a los eventos en tiempo real a medida que ocurren.

Otras tecnologías de asistencia son la ayuda para aparcar, el aviso de ángulo muerto y la reducción de colisiones. El sistema permite la comunicación entre vehículos, así como entre vehículos e infraestructuras para su integración en las ciudades inteligentes, y los operadores también pueden profundizar en las estadísticas de rendimiento recogidas por el sistema integrado de recogida de datos.

El Xcelsior AV, de 12,5 metros de largo, tiene 40 asientos, espacio para pasajeros de pie y espacio para usuarios de sillas de ruedas, y está impulsado por el sistema de propulsión eléctrica de baterías Charge de New Flyer.

Aunque no se ha facilitado sus características exactas, otros modelos de la familia de autobuses de linea 100% eléctricos Charge pueden incorporar baterías de 160 kWh a 466 kWh para una autonomía de hasta 360 km por carga, y están diseñados para funcionar las 24 horas del día gracias a la compatibilidad con soluciones de carga en ruta y de conexión.

Más información: www.newflyer.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autobuses eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies