• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las bibliotecas públicas de semillas se extienden por todos los Estados Unidos durante la Pandemia

9 febrero, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Richmond Grows Seed Lending Library

Durante la pandemia, Alicia Serratos ha dedicado innumerables horas a reunir kits con semillas de verduras, hierbas y flores orgánicas, sobres y marcadores de plantas para ayudar a las comunidades a crear bibliotecas de semillas.

Las bibliotecas de semillas mantienen reservas de semillas que el público puede «coger» para plantar en sus jardines o huertos.

Paquetes de semillas que suelen estar en las bibliotecas públicas, pero que empresas y particulares también han empezado a crear minibibliotecas en un esfuerzo por impulsar la horticultura y el ahorro de semillas, al tiempo que fomentan el acceso y la seguridad alimentaria.

Las bibliotecas de semillas son muy importantes porque enseñan a la gente de dónde vienen sus alimentos. Me ha hecho muy feliz que tanta gente esté interesada en cultivar alimentos y tener bibliotecas de semillas.

Alicia Serratos.

A Serratos, que solo tiene 14 años, se le ocurrió la idea de poner en marcha 3 Sisters Seed Box en 2019. Su objetivo: enviar suficientes kits de inicio para tener al menos dos bibliotecas de semillas en los 50 estados.

Comenzó como un proyecto de las Girl Scouts y se convirtió en un movimiento nacional. Seed Savers Exchange donó semillas autóctonas para el proyecto y la Community Seed Network planificó todas las ubicaciones de las bibliotecas de semillas. Desde que inició su campaña, las comunidades que han querido crear sus propias bibliotecas de semillas han recibido muchas solicitudes a través de las redes sociales.

La primera caja de semillas de 3 Sisters se instaló en Pensilvania en abril de 2020 y la última, instalada en Auburn, New Hampshire, se envió en enero de 2021. Hasta la fecha, Serratos ha enviado 108 kits de inicio de bibliotecas de semillas a comunidades de todo el país.

Aunque las bibliotecas de semillas no son nuevas -un bibliotecario de Nueva York creó una biblioteca de semillas en 2004 y Serratos estableció bibliotecas de semillas en tres escuelas primarias cerca de su casa en el condado de Orange, California, hace siete años- el concepto ha explotado durante la pandemia.

Las bibliotecas de semillas se han expandido tanto porque la gente está cultivando sus jardines durante la cuarentena.

Alicia Serratos.

Las bibliotecas de semillas son gratuitas y están abiertas al público. Se anima a los jardineros a que guarden semillas y las aporten a la biblioteca para que otros puedan acceder a ellas.

No todos los que cogen semillas las guardan y las donan, por lo que los «administradores» -que gestionan las bibliotecas de semillas- suelen comprar semillas o solicitar donaciones a las empresas de semillas para mantener las bibliotecas abastecidas.

Aunque muchas de las bibliotecas públicas que las gestionan han cerrado durante la pandemia (y algunas empresas de semillas han agotado las variedades populares de frutas y verduras), los organizadores de las bibliotecas de semillas han seguido comprometidos con la distribución de semillas.

Las bibliotecas de semillas de la Biblioteca Pública de South Burlington, en Vermont, y de la Biblioteca Pública del Condado de Henry, en Indiana, ofrecen la posibilidad de recogerlas en la acera.

Rebecca Newburn, cofundadora de la Biblioteca de Préstamo de Semillas Richmond Grows, creó minibibliotecas de semillas por todo Richmond (California), instalando cajas en supermercados, tiendas de bicicletas e iglesias para garantizar que el público siguiera teniendo acceso a las semillas para sus huertos alimentarios.

Las bibliotecas públicas cerraron, pero el deseo de cultivar alimentos aumentó durante la pandemia. Tuvimos que transformar la forma de suministrar semillas para poder satisfacer la demanda.

Rebecca Newburn.

Desde el comienzo de la pandemia, la Biblioteca de Préstamo de Semillas Richmond Grows ha repartido 20.000 paquetes de semillas, en comparación con los «varios miles» de paquetes que se repartían cada año antes del COVID-19.

Serratos también ha trabajado horas extras para atender la demanda de kits de inicio de 3 Sisters Seed Box. Además de enviar los kits a las bibliotecas, escuelas, centros de la tercera edad y centros comunitarios, la adolescente también los ha enviado a los propietarios de viviendas que quieren instalar bibliotecas de semillas en sus vecindarios para proporcionar un acceso permanente a los transeúntes.

Comemos todos los días y tenemos que dedicar mucho más tiempo a pensar de dónde vienen nuestros alimentos.

Alicia Serratos.

Más información: 3SistersSeedBox

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies