• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se fotografía un raro pingüino amarillo por primera vez

28 abril, 2021 1 comentario

Valora este contenido

El fotógrafo belga de vida silvestre Yves Adams tomó la instantánea en diciembre de 2019 en una isla de Georgia del Sur durante una expedición de dos meses. Pero no ha sido hasta ahora cuando ha publicado por primera vez la fotografía en Instagram.

Mientras llegábamos a una playa remota en la isla de Georgia del Sur, este pingüino Rey leucístico caminó directamente hacia nuestra dirección en medio de un caos lleno de elefantes marinos y focas peleteras antárticas, y miles de otros pingüinos Rey. ¡Cuánta suerte podía tener!

Yves Adams, Instagram.

El leucismo es una mutación genética que hace que desaparezca parte de la melanina de un animal, pero no toda.

Los pingüinos rey suelen tener las plumas blancas y negras con una franja amarilla en forma de pajarita en el cuello. La melanina, o pigmento oscuro, es la responsable de las plumas más oscuras. Aunque las anomalías de pigmentación en los pingüinos son raras, pueden ser melanísticas (totalmente negras), albanísticas (totalmente blancas) o leucísticas (una mezcla de ambas).

Dee Boersma, bióloga conservacionista de la Universidad de Washington que no formó parte de la expedición de Adams, declaró a Live Science que estaba de acuerdo con su diagnóstico.

Sin embargo, Kevin McGraw, un ecólogo de la Universidad Estatal de Arizona que tampoco formó parte de la expedición, no estaba tan seguro, como dijo a Live Science:

Sí parece albino desde la perspectiva de que carece de toda melanina en su plumaje, patas y ojos. Aun así, necesitaríamos muestras de plumas para realizar pruebas bioquímicas si queremos documentar de forma inequívoca la presencia de melanina. Los animales pueden ser albinos pero seguir teniendo pigmento no melánico.

Kevin McGraw.

McGraw añadió que la mutación podría poner al pingüino en desventaja, ya que los pingüinos usan su coloración para elegir pareja y protegerse tanto de los depredadores como del sol.

Sea cual sea el motivo, la coloración blanca y amarilla es lo suficientemente rara como para que no se haya visto nunca antes, hasta donde saben los expertos. Un pingüino de barbijo blanco fue visto en la Antártida en 2012.

La rareza hizo que Adams se sintiera especialmente afortunado de tener la oportunidad de fotografiar a este ejemplar. Dijo que era uno de los al menos 120.000 pingüinos de la colonia.

Fue un milagro que se acercara a nosotros. Si hubiera estado a 50 metros de distancia, no habríamos podido conseguir estas fotografías.

Yves Adams.

Te recomiendo visitar su espectacular colección en: www.yvesadams.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vanesa dice

    28 abril, 2021 a las 19:08

    Vaya que interesante pingüino, es increíble hasta donde puede llegar nuestro mundo, es impresionante esto. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies