• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

6 usos del ajo en el huerto o jardín

26 mayo, 2022 3 comentarios

Valora este contenido
6 usos del ajo en el huerto o jardín
Imagen: NatashaBreen – Depositphotos.

El ajo tiene muchos beneficios y propiedades que podemos aprovechar en nuestro huerto o jardín. Además de ser un alimento imprescindible en nuestra cocina, es sencillo de sembrar y cultivar. Es una planta medicinal que podemos cultivar nosotros mismos.

Hoy vamos a hablar de 7 usos del ajo para nuestro huerto, huerto urbano o jardín, desde repeler plagas hasta combatir hongos.

Los ajos son verduras que tienen propiedades insecticidas, nematizidas, antibacterianas y fúngicas, un catálogo completo.

Qué hacer con el ajo en el huerto.

Estas propiedades de los ajos nos van a permitir darle una variedad de usos en nuestro jardín o huerto:

Protege de las plagas a árboles.

Los ajos ayudan a repeler plagas como el pulgón o los ácaros de nuestros árboles y frutales, previniendo el ataque de hongos. Sólo tienes que sembrar ajos alrededor de los árboles frutales.

Asociarlo a otros cultivos.

Podemos asociar los ajos a otros cultivos y así prevenir plagas.

Cultivar ajo en el huerto es muy beneficioso para otras plantas, especialmente si quieres cultivar tomates, ya que es un bactericida y fungicida natural. La planta actúa como un repelente de plagas que normalmente les atacan. Repele nemátodos. Se emplea también en cultivos de zanahoria y fresa. Sembrado entre las zanahorias nos ayuda a repeler la mosca de la zanahoria.

Infusión de ajo contra el pulgón.

Un gran remedio casero para repeler el pulgón, la infusión de ajo hace que desaparezca de nuestras plantas, sin necesidad de químicos tóxicos contaminantes.

Los remedios con ajo se deben aplicar en la salida o puesta de sol, ya que el compuesto se degrada con la temperatura y la luz solar, lo haremos durante más o menos 5 días.

Fungicida.

Para preparar nuestro insecticida, tritura en la licuadora una cabeza de ajo con algunos clavos, junto con dos vasos de agua para obtener un compuesto bien homogéneo. Deja reposar un día para después mezclar en 3 litros de agua. La mezcla se puede vaporizar directamente en las hojas de las plantas.

Insecticida.

El ajo es un ingrediente de un potente insecticida llamado APICHI, que sirve para combatir todas las plagas de cuerpo blando como la araña roja, la mosca blanca, el pulgón, o las orugas, entre otros.

También puedes elaborar un insecticida usando alcohol y ajo.

Potenciar olor de las flores.

Por ejemplo, puedes plantar ajos entre tus rosales para aumentar y potenciar el olor de las rosas.

Un resumen en vídeo de lo expuesto:

Autor: Toni Frito.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Toni Frito Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan hidalgo dice

    28 marzo, 2021 a las 12:32

    Muchos conocemos el ajo solo para cocinar, pero me alegro conocer todos sus secretos. Desde ahora lo tendré como un defensor de sus bondades.

  2. Elena dice

    27 marzo, 2021 a las 18:47

    Me encanto para los que nos gusta lo orgánico.
    Quisiera tener más info.
    Gracias

  3. Davidaniel dice

    27 marzo, 2021 a las 04:52

    Ooohhh que interesante que bien??????

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies