• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un invernadero fotovoltaico francés genera 3,1 GWh y 4 toneladas/hectárea de espárragos en un año

2 abril, 2022 5 comentarios

El invernadero solar fue construido por el promotor francés Tenergie en 2017 y está registrando un notable rendimiento tanto agrícola como solar.

En abril de 2017, el promotor francés de energías renovables Tenergie puso en marcha su primer invernadero fotovoltaico basado en su tecnología propia Tenairlux, en Mallemort, en la región de Bouches-du-Rhône, al sur de Francia.

La planta se construyó con paneles de 265 W y tiene una potencia instalada de 2,1 MW.

Cinco años después de la puesta en marcha de este invernadero de 33.000 m², nuestra valoración es positiva, con un rendimiento de cuatro toneladas/hectárea para este primer año de cultivo de espárragos verdes de Provenza, tras un periodo de cultivo diversificado que incluye calabacines, nabos y boniatos durante los tres primeros años y una producción de 3,1 GWh de electricidad verde, que equivale al consumo de 700 hogares, sin contar la calefacción.

Tenergie

Para 2022, se espera que el rendimiento agrícola aumente a nueve toneladas/hectárea.

Desde el inicio de este proyecto, hemos elaborado el pliego de condiciones con Laurent Chabert, horticultor y gerente de la bodega familiar Domaine Saint Vincent, para que su herramienta responda plenamente a sus expectativas.

Eficiente e innovadora, gracias en particular a la instalación de módulos fotovoltaicos, esta solución a medida permite, en particular, una mejor difusión de la luz y una mejor ventilación y una temperatura más uniforme.

Nicolas Jeuffrain, presidente de Tenergie.

Entre las ventajas de este concepto de invernadero, la instalación de módulos fotovoltaicos permite reducir la sombra que se proyecta sobre el suelo (36% frente al 52% de un invernadero convencional).

La luz se aprovecha mejor gracias al uso de policarbonato filtrante y difusor, lo que mejora la uniformidad de la luz sobre el suelo.

La ventilación, basada en un sistema de apertura del techo, junto con una apertura lateral motorizada, controlada en función del clima interior y de las limitaciones climáticas exteriores, permite un control climático preciso.

Por un lado, para este primer año de cultivo de espárragos en el invernadero Tenairlux, estamos produciendo una calidad de producto particularmente excepcional.

Por otra parte, gracias a su gran volumen y a su diseño muy innovador, la ventilación, la luminosidad y la temperatura del invernadero están claramente optimizadas para una mejor gestión del clima, pero también, el ahorro de tiempo y las condiciones de trabajo.

Laurent Chabert.

Tenergie quiere desarrollar unos 30 invernaderos de este tipo en un plazo de tres años. Actualmente se están estudiando unos diez proyectos.

La empresa también está trabajando en otras posibles sinergias con el mundo agrícola, en particular en proyectos relacionados con la digestión anaeróbica.

Hasta la fecha, el 75% de las granjas solares explotadas por Tenergie están vinculadas al mundo agrícola, como los invernaderos o la renovación de tejados de edificios agrícolas.

En Francia, Tenergie posee y explota un parque de más de 1.000 plantas de energía solar y eólica con una capacidad instalada de 615 MW.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marvin Burgos dice

    26 diciembre, 2022 a las 00:29

    La verdad es una oportunidad única,que debería de llegar a los pequeños productores y apoyarlos para que también ellos logren salir adelante aprovechando la oportunidad que da este sistema de cultivo mixto

  2. Antonio Miguel Cano dice

    5 abril, 2021 a las 12:13

    Una oportunidad de desarrollo rural, democratización del territorio, repoblación de la españa vaciada, y contribución a la descarbonización del planeta. Genial idea.

  3. Hermides Jara dice

    3 abril, 2021 a las 15:43

    Las grandes maquinarias extractoras de petróleo y de carbón son los principales enemigos para que la energía fotovoltaica cresco cómo debiera ser.

  4. Susana dice

    3 abril, 2021 a las 13:04

    Felicitaciones por el avance en energías verdes

  5. Julio Fernández dice

    3 abril, 2021 a las 12:42

    Todaas las administraciones ya están tardando en aplicar condiciones e incentivos, a las instalaciones de energías renovables en el campo, para fomentar la recuperación natural de flora y fauna y el desarrollo de agricultura y ganadería más ecoeficiente, dentro y en los alrededores de esas instalaciones.
    Parece más que evidente que los impactos iniciales de las instalaciones eólicas y fotovoltáicas han venido siguiendo las pautas depredadoras de la energía hidráulica. Donde se instalan expulsan población y liquidan agricultura y ganadería.
    Sin embargo, iniciativas «agrivoltáicas» como estas pueden cambiar radicalmente el vaciado actual del campo por un desarrollo rural mucho más ecoeficiente y acogedor que pueda garantizar un futuro más saludable.
    Todas las administraciones ya están tardando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies