• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primera botella de jabón hecha 100% de jabón en vez de plástico

7 junio, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido
Primera botella de jabón hecha 100% de jabón en vez de plástico

De la mano de dos petrerenses, la empresaria Mª Salud Torelló y el ingeniero y diseñador industrial Jorge Planelles, ha nacido un envase hecho de jabón para la ducha. Un concepto de botella ecológica, ecodiseño, biodegradable y residuo 0.

Una solución ante la problemática de los de residuos plásticos que generan los envases domésticos, como pueden ser los envases de productos de baño/ducha, que al final muchos acaban en el mar.

Con la idea de esta eco-botella hecha de jabón, se busca ayudar a reducir el consumo de botellas plásticas que pueden tardar entre 400-600 años en desaparecer. Solo en España se consumen unos 3.500 millones de botellas al año, de las cuales el 40% provienen de productos de higiene. Los especialistas calculan que el uso anual por persona es de unas 9-11 llegando a generar unas 800-900 botellas por persona a lo largo de una vida. Considerando toda la población española, se llega a generar millones de botellas de plástico al año.

Mª salud nos cuenta que su utilización es muy sencilla; se introduce agua en la botella y agitándola un poco, el agua se convierte en agua enjabonada, necesaria para eliminar el sudor y suciedad de la piel.

El uso diario de geles convencionales daña o destruyen la barrera protectora de la piel y ponen en compromiso el medio ambiente.

Una vez solo quedan algunos restos de jabón, estos se pueden reutilizar para lavarse las manos, para engrasar cajones y puertas o rayando las virutas de jabón puedes producir jabón para la lavadora, con lo cual, la botella se desintegra completamente sin generar ningún residuo, debido a la disolución de la glicerina en el agua.

El diseñador de este nuevo concepto de botella biodegradable y ecológica es el diseñador industrial Jorge Planelles, que se inspiró de las playas alicantinas; obteniendo como resultado del choque de las olas del mar calmado, los patrones geométricos en los que se basa dicha botella.

Las botellas de jabón, la grande de 340 grs de peso denominada “Postiguet“ y la pequeña de 280 grs “Tabarca”, ambas jabón de glicerina, la cual es humectante, emoliente e hidratante, y puede ser utilizada en todo tipo de pieles, incluso también para pieles sensibles debido a su acción protectora.

Esta botella ecológica que nace en Petrer (Alicante) es 100% producto español: la glicerina, fabricada por Jaboneros de Castilla y su diseño y elaboración en su pueblo natal, Petrer (Alicante). Con reciclado embalaje, las botellas ecológicas hechas de jabón son distribuidas en el interior de los tubos de cartón que se utilizan para envolver los tejidos, utilizados en las fábricas de bolsos y calzado. Varias fábricas de Petrer y una de Elda, guardan sus tubos para TúeresloMáS (que es la empresa online de Mª Salud Torelló) incluyendo el embalaje en el proceso respetuoso con la naturaleza. Producto 100% ecológico.

Una nueva alternativa elegante y ecológica, para cuidar nuestra piel y el medio ambiente.

Más información: www.tuereslomas.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies