• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El CO2 atmosférico supera las 420 PPM por primera vez en la historia

8 abril, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera superó las 420 partes por millón por primera vez en la historia, según una medición realizada en el Observatorio de Mauna Loa, en la Isla Grande de Hawai.

Cuando la estación de investigación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) «comenzó a recoger mediciones de CO2 a finales de la década de 1950, la concentración atmosférica de CO2 se situaba en torno a las 315 PPM«, informó el Washington Post. «El sábado, la media diaria se fijó en 421,21 PPM, la primera vez en la historia de la humanidad que esa cifra ha sido tan alta«.

La activista climática Greta Thunberg tomó nota de los datos más recientes de la NOAA sobre los niveles de CO2.

Is this is confirmed, then it is truly groundbreaking to say the least.
And I don’t mean that in a good way… https://t.co/vwFOENLcWQ

— Greta Thunberg (@GretaThunberg) April 5, 2021

Superar las 420 PPM del gas que atrapa el calor «es un hito desconcertante en el calentamiento del planeta inducido por el ser humano, alrededor del punto medio en nuestro camino hacia la duplicación de los niveles preindustriales de CO2«, señaló el Post, añadiendo: «Alcanzar y superar una concentración de 416 PPM tiene un significado especial. Significa que hemos superado el punto medio entre los niveles preindustriales de CO2, alrededor de 278 PPM, y la duplicación de esa cifra, o 556 PPM.«

El récord de 421 PPM alcanzado el sábado es sólo un punto y se produjo cuando los niveles de CO2 se acercan a su máximo anual. Pero los niveles de los dos últimos meses, de más de 417 PPM, señalan que es probable que la concentración media anual supere las 416 PPM.

Aunque la creciente concentración de CO2 en la atmósfera -que aumenta la temperatura media mundial y el número y la gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos- es una tendencia a largo plazo que se corresponde con el auge del capitalismo impulsado por los combustibles fósiles, se ha acelerado con especial rapidez desde la década de 1970.

CO2 concentration at the Mauna Loa Observatory reached a daily record of 421.21 Parts Per Million (PPM) on April 3. This is the first time in the recent measured record that PPM has topped 420 PPM. This map shows peak PPM values per year dating to the 1970s. Notice a trend? pic.twitter.com/K0Ioksncfb

— Steve Bowen (@SteveBowenWx) April 5, 2021

Se espera que la duplicación del CO2 atmosférico aumente la temperatura de la Tierra entre 2,6 y 4,1ºC por encima de los promedios preindustriales.

Incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero cayeran en picado de la noche a la mañana, el planeta seguiría calentándose durante años. El calentamiento global que está experimentando el mundo es el resultado de todas nuestras emisiones desde la revolución industrial, no sólo las del último año.

Zeke Hausfather, científico del clima del Breakthrough Institute de California.

Las emisiones de metano y hexafluoruro de azufre también han aumentado.

Aunque el metano no permanece en la atmósfera tanto tiempo como el CO2, absorbe el calor con mucha más eficacia, lo que significa que agrava enormemente la crisis climática. Según el Fondo de Defensa del Medio Ambiente, el metano es 84 veces más potente que el CO2 en las dos primeras décadas tras su emisión.

El hexafluoruro de azufre es también miles de veces más potente: una sola molécula puede provocar un calentamiento 23.900 veces mayor que una molécula de CO2. Y una sola molécula de hexafluoruro de azufre puede permanecer en la atmósfera durante más de tres milenios.

Aunque el acuerdo climático de París pretende limitar el aumento de la temperatura media anual del planeta a 1,5ºC por encima de los promedios preindustriales para finales del siglo XXI, la Organización Meteorológica Mundial advirtió el año pasado que hay un 20% de posibilidades de que el mundo alcance o supere ese nivel de calentamiento en al menos un año para 2024.

La ciencia es clara. A menos que el mundo reduzca la producción de combustibles fósiles en un 6% cada año de aquí a 2030, las cosas empeorarán.

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

Más información: noaa.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies