• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ventajas de las alfombras recicladas para el hogar

11 mayo, 2021 Deja un comentario

Imagen: mundoalfombra.com

Al año llegan cerca de 8 millones de toneladas de plástico al mar (datos de IMCO, México). Esta situación es preocupante, porque sin darnos cuenta (o sin querer darnos cuenta) estamos haciendo un daño irreparable al planeta. 

Para combatir el escenario de contaminación actual y futuro del medio ambiente, cada vez crece más el número de personas y empresas, que buscan productos amigables con el medio ambiente. 

Un claro ejemplo son los artículos de decoración en el hogar, ya que la tendencia es a utilizar cada vez más artículos hechos con materiales reciclados. Este es el caso de las alfombras. Una pieza decorativa muy importante en el hogar que ahora puede ser confeccionada a partir de materiales que tenemos en nuestra casa, y que de otra manera; terminarían en la basura y produciendo mayor contaminación.

Si estás interesado en conocer más sobre los materiales de fabricación de las alfombras recicladas y los beneficios por hacer uso de ellas, te invitamos a que sigas leyendo hasta el final. 

Materiales de las alfombras recicladas.

Imagen: www.mundoalfombra.com

Las opciones de materiales de los que puedes encontrar alfombras recicladas son:

  • Telas que se desechan en fábricas de ropa o con camisetas que ya no son utilizadas por las personas. 
  • Botellas de PET. Primero se recolectan las botellas de plástico del mar para ser molidas, fundidas e hiladas con hilo especial tipo poliéster, el resultado es maravilloso.
  • Bolsas de plástico. Este tipo de tapetes se confeccionan con bolsas de plástico que se utilizan principalmente en los centros comerciales, y en su mayoría; van a dar a nuestros ríos o mares. 
  • Caucho reciclado. Esta opción se realiza en base a todos esos neumáticos que solo contaminan el ambiente. Por el contrario, al hacer tapetes en base a ellos, se ayuda el medio ambiente y se obtiene un resultado fantástico. 
Imagen: mundoalfombra

Beneficios de usar alfombras recicladas en el hogar.

  1. La principal ventaja es sin lugar a dudas, el cuidado al medio ambiente. En lugar de tirar a la basura los materiales que no utilizas como: el plástico o llantas viejas (por mencionar algunos) puedes darle un nuevo uso. Asimismo, la propia alfombra es reciclada, si decidimos cambiarla o deshacernos de ella, no será un residuo más.
  2. Pueden ser hechas a la medida. ¿Eres de las personas que le gustan las cosas coloridas? o por el contrario, ¿eres una persona más conservadora? no te preocupes, existen alfombras recicladas para cada gusto.
  3. Pueden utilizarse tanto en interior como exterior. Otra de las múltiples ventajas de este tipo de alfombras, es su versatilidad, ya que puedes utilizarlas tanto dentro como fuera del hogar. Si la colocas por fuera, pueden soportar los rayos UVA y la humedad, si lo haces por dentro del hogar, te brindan color y luminosidad. 
  4. Fáciles de limpiar. Este tipo de alfombras son hechas para que puedan limpiarse con facilidad con una escoba o algún trapo. Si se encuentra fuera, puedes utilizar una manguera. Al ser fáciles de transportar, puedes elegir entre limpiarlas dentro o fuera del hogar, según sea más conveniente para ti.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies