• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Egloo. Tu calefacción personal alimentada por velas

22 noviembre, 2017 3 comentarios

Egloo es un pequeño calentador inteligente que aprovecha la energía de una vela para calentar una habitación sin derrochar energía eléctrica. Imagina ser capaz de llevar tu calefactor contigo dondequiera que vayas.

Donde comprar: kickstarter.

Egloo funciona concentrando el calor de la llama de una base de cera con tres mechas de madera dentro de una cúpula de terracota, irradiando calor a una habitación incluso después de que las velas se hayan apagado. El diseño fue desarrollado por Marco Zagaria, un estudiante de la Academia de Bellas Artes de Roma, y empezó buscando financiación colectiva para poder comercializarla.

El primer prototipo fue todo un éxito a través de Indiegogo, donde consiguió casi 5 veces más de lo que necesitaba.

Ahora, casi dos años después, egloo vuelve a la carga, esta vez en la plataforma Kickstarter. Han sacado diferentes modelos, además del tradicional de terracota que ya conocemos. Su precio básico es de 49 euros.

Cómo funciona Egloo.

Egloo está compuesto por cuatro elementos: la base, la parrilla y las dos cúpulas.

La base ofrece espacio para la colocación de la base de cera que, una vez que se encienden sus mechas de madera, calentarán las cúpulas.

Hay una parrilla metálica colocada en la base, sirviendo de soporte para las cúpulas.

Para el buen funcionamiento de Egloo sólo se necesita cera. Con una duración media de cinco horas, son suficientes para calentar una habitación de 20 m2.

La cúpula más delgada, colocada en el centro de la base, almacena una alta tasa de calor, que se transmite a la cúpula externa; la toma de aire superior facilita la salida del aire caliente almacenada entre las tapas, lo que permite el intercambio térmico.

Egloo tiene una forma sencilla y compacta. Puede adaptarse a cualquier lugar, pesa 1 kg.

Una vez que encendido, Egloo necesita 5 minutos para llegar a la temperatura adecuada. En 30 minutos aumentará la temperatura ambiente entre 2 ° y 3 ° grados.

Además de la mencionada tiene otras múltiples funciones: humidifica el ambiente, perfuma la habitación sólo añadiendo fragancias y hace que el dispositivo sea más seguro actuando como un sistema de enfriamiento que mantiene constante la temperatura de la cera. Las mechas se fabrican en madera y esto produce una llama más alta y mucho más calor que el de una vela normal.

La combinación de cera y mechas de madera crea también una luz ambiental difusa, perfecta para tus momentos especiales.

Terracota es un material particularmente adecuado para Egloo porque el calor, almacenado rápidamente, se transporta lenta y gradualmente al ambiente por radiación térmica.

Donde comprar: kickstarter.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Enrique dice

    12 octubre, 2022 a las 22:05

    Dónde se pueden comprar?

  2. Victoria dice

    4 octubre, 2022 a las 04:06

    Me parece un buen invento, vivo en Madrid y me gustaría saber donde comprarlo y su precio. Gracias.

  3. Nelida dice

    7 mayo, 2021 a las 14:39

    Me gustaría saber dónde comprar la cera y que clase de cera es y también saber el precio.y si la puedo retirar yo misma del local o la mandan a domicilio…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies