• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos suizos diseñan una batería biodegradable que puede compostarse tras su uso

1 julio, 2022 1 comentario

Valora este contenido

Científicos del Laboratorio Federal Suizo de Ciencia y Tecnología de los Materiales (EMPA) usaron una impresora 3D para fabricar una batería hecha de carbono, celulosa, glicerina y sal de mesa.

Los investigadores combinaron todos los ingredientes en una tinta gelatinosa que se descargó desde la impresora en cuatro capas que forman la batería.

El prototipo puede almacenar la energía suficiente para hacer funcionar un reloj digital durante varias horas, según explica la EMPA. También es lo suficientemente robusta como para soportar miles de cargas, el almacenamiento en temperaturas de congelación y se describe como resistente a la presión y los golpes.

Lo mejor de todo es que, cuando ya no lo necesites, puedes tirarla a tu pila de compost o simplemente dejarla en la naturaleza. Al cabo de dos meses, el condensador se habrá desintegrado, dejando sólo unas pocas partículas de carbono visibles.

Uno de los posibles usos de estas baterías es alimentar componentes del Internet de las Cosas (IoT), como sensores o microtransmisores. Estos sistemas tienen diversos usos, como la logística, la agricultura o la vigilancia del medio ambiente.

El equipo de la EMPA también espera que aumente la demanda de microdispositivos electrónicos en el sector sanitario. «Entre ellos se encuentran los pequeños dispositivos de prueba para su uso a pie de cama o los dispositivos de autodiagnóstico para diabéticos«.

El carácter biodegradable del invento también resolvería el problema medioambiental que plantean las pilas, que filtran material peligroso al suelo y a los sistemas de agua si no se eliminan adecuadamente.

Otros equipos de investigación de todo el mundo también están explorando formas de producir baterías biodegradables y ya se han desarrollado algunos prototipos.

Vía www.empa.ch

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Biodegradables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. chicho dice

    8 julio, 2021 a las 18:19

    las clásicas pilas de zinc-carbón también son compostables, a diferencia de las alkalinas que son altamente contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies