• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ciudades de EE.UU. prueban un «protector solar» en el asfalto para reducir el calor de la ciudad y luchar con la contaminación del tráfico

9 julio, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

El efecto «isla de calor urbana» puede hacer que las temperaturas diurnas de las ciudades sean hasta 13ºC más altas que las de las zonas rurales.

A medida que aumenta el número de víctimas de la mortífera ola de calor de la semana pasada en Norteamérica, es cada vez más urgente encontrar soluciones para reducir las temperaturas que ponen en peligro la vida, agravadas por la crisis climática.

Las personas que viven en zonas urbanas están especialmente expuestas al calor extremo. Las temperaturas en las ciudades son más altas que en las zonas rurales.

Esto se conoce como el efecto «isla de calor urbana». Los edificios altos bloquean el flujo de aire y las ciudades están repletas de carreteras de asfalto, aceras de hormigón y tejados metálicos que reemiten más calor del sol que en la naturaleza. A ello se suma el «calor residual» de los coches, el aire acondicionado, la construcción y las instalaciones industriales.

El número de ciudades de todo el mundo expuestas al calor extremo casi se triplicará en las próximas décadas. En 2050, más de 970 ciudades registrarán temperaturas medias de 35ºC en verano. En la actualidad, sólo 354 ciudades tienen ese calor, según el C40, una red de megaciudades comprometida con la lucha contra la crisis climática.

El calor extremo puede matar, pero también agravar enfermedades como las cardíacas y pulmonares, los problemas renales, la diabetes y el asma. Y el calor excesivo suele hacer la vida más incómoda a las personas más vulnerables. Los niños pequeños, las personas con mala salud y los ancianos son los más expuestos.

Al igual que ocurre con la crisis climática en general, el calor extremo afecta de forma desproporcionada a los más pobres y a los más desfavorecidos.

Una de las soluciones más sencillas para reducir el calor urbano es plantar más árboles, que reducen la temperatura de la superficie y del aire y proporcionan sombra. También tiene efectos el hecho de que las ciudades sean más verdes, con más parques, jardines en las azoteas y huertos comunitarios.

Pero también hay innovaciones de alta tecnología que se están poniendo en marcha para ayudar a los habitantes de las ciudades a adaptarse a un mundo más caluroso.

Una empresa de Cleveland tiene un producto que, según dice, no sólo puede enfriar el asfalto que se está cociendo, sino también reducir las emisiones de los tubos de escape de los vehículos, que causan la contaminación del aire.

Pavement Technology, Inc. lleva casi una década diseñando un tratamiento a base de dióxido de titanio, apodado «road rejuvenator». (Su nombre oficial es A.R.A.-1 Ti pero se conoce como Plus Ti).

El asfalto es el residuo de petróleo crudo destilado unido a sustancias más gruesas, como roca triturada, arena o grava.

Todos los asfaltos tienen dos estructuras moleculares en común: los maltenos, que más o menos «pegan» la carretera, y los asfaltenos, que dan a la carretera su color negro y su firmeza. Con el tiempo, los maltenos se descomponen, lo que hace que la carretera se agriete y se vuelva frágil. A.R.A.-1 Ti sustituye los maltenes para devolver al asfalto su fuerza original.

La empresa también lo denomina «devorador de smog». Cuando el dióxido de titanio (TIO2) recibe la luz del sol, captura y descompone las emisiones tóxicas del tubo de escape, como los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV) que componen el smog.

El producto Plus Ti se está probando en las ciudades sureñas de Raleigh y Charlotte (Carolina del Norte), Orlando (Florida) y Greenville y Charleston (Carolina del Sur). Se pulveriza en una capa amarilla desde los camiones «Clean and Cool», y tarda unos 30 minutos en penetrar en el asfalto.

Ken Holton, consultor técnico de Pavement Technology Inc, dijo a The Independent que las pruebas realizadas en Charlotte y Raleigh han demostrado una reducción de más del 30% de las emisiones del tubo de escape.

Y señaló que cuanto antes se rocíe el producto en las carreteras nuevas, mayores serán las probabilidades de prolongar su vida útil. Una carretera más duradera implica menos emisiones de carbono derivadas de la fabricación de nuevo asfalto o de los vehículos pesados de construcción necesarios para las reparaciones.

Pero el TIO2 tiene una ventaja adicional para las ciudades cálidas: actúa como un protector solar al dispersar la radiación que calienta, refrescando las carreteras y reduciendo el efecto isla de calor.

Pavement Technology Inc. también está llevando a cabo una investigación con la Universidad de Texas A&M para ver qué impacto tiene el TIO2 en la descomposición de microplásticos. Se ha descubierto que el desgaste de los neumáticos es una fuente importante de estos minúsculos trozos de plástico, que acaban en el océano y entran en la cadena alimentaria.

El Sr. Holton afirma que ha aumentado el interés por el A.R.A.-1 Ti en las ciudades, sobre todo en el suroeste.

«Es muy emocionante«, dijo. «Pensábamos que reducir las emisiones de los tubos de escape y limpiar el aire para que la gente respire era algo importante. Y, de repente, la [reducción] de la isla de calor parece ser también algo importante«.

Más información: www.pavetechinc.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies