• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El ejercito de Estados Unidos prueba su primer avión eléctrico autónomo para operaciones de rescate y salvamento

29 julio, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

El liderazgo tecnológico de Estados Unidos se considera ahora una cuestión urgente de seguridad nacional, y para asegurarse de que el país mantiene su ventaja, las Fuerzas Armadas estadounidenses están reuniendo sus impresionantes recursos para acelerar el desarrollo de una serie de productos tecnológicos comerciales que podrían mantener a Estados Unidos a la cabeza.

Los programas AFWERX Prime están diseñados explícitamente para acelerar los mercados comerciales emergentes, utilizando las misiones y los recursos militares, así como la infraestructura de pruebas, las autoridades de certificación, las relaciones interinstitucionales y los primeros casos de uso operativo.

El primero de ellos es el Agility Prime, un programa para garantizar que las empresas estadounidenses de eVTOL lleguen al mercado con más fuerza, más rapidez y antes que nadie, pero hay otros programas Prime previstos para acelerar la nueva tecnología en los sectores de la energía, el espacio, la autonomía, los juegos, los supersónicos y la microelectrónica.

Si Estados Unidos tiene la ventaja tecnológica, según la teoría, la prosperidad vendrá por añadidura, y la enorme maquinaria bélica estadounidense seguirá alimentándose. Además, habrá menos tecnología extranjera potencialmente peligrosa que pueda ser armada en un escenario de «guerra sin restricciones».

Cuatro empresas estadounidenses de eVTOL han recibido la aprobación de aeronavegabilidad militar a través de Agility Prime: Joby Aviation, Beta Technologies, Lift Aircraft y, más recientemente, Kitty Hawk, cuyo avión Heaviside acaba de ser aceptado.

El Heaviside es un avión eléctrico de dos plazas con un ala de barrido inverso y un pequeño canard. Utiliza ocho hélices inclinadas – seis a lo largo del ala principal y dos en el canard – para lograr la elevación vertical en un diseño de empuje vectorial. Curiosamente, las hélices se inclinan hacia abajo en lugar de hacia arriba durante el VTOL. Cuando hay una pista disponible, es capaz de ahorrar energía utilizando el despegue y el aterrizaje convencionales.

La autonomía es de más de 161 km, con importantes reservas, y la velocidad máxima es de unos 290 km/h. Hace una centésima parte del ruido de un helicóptero, sólo 38 dBA a 305 m de altura, y en términos de eficiencia, Kitty Hawk dice que utiliza menos de la mitad de energía por kilómetro que un coche eléctrico convencional.

Kitty Hawk hizo una demostración del Heaviside para el equipo Agility Prime en mayo, realizando simulacros de evacuación médica y logística y demostrando casos de uso totalmente autónomos y pilotados a distancia. El Coronel Don Haley, Comandante del Destacamento 62 del Mando de Educación y Entrenamiento Aéreo, declaró que «sirven tanto para la movilidad aérea urbana como para las operaciones de búsqueda y rescate: Alta fiabilidad, capacidad de lanzamiento y recuperación, huella logística mínima, accesibilidad para personas con problemas de movilidad, baja firma acústica y altos niveles de autonomía«.

¿Será esta cosa útil para los militares a corto plazo? La verdad es que no importa. El director de AFWERX, el coronel Nathan Diller, dijo que la aprobación de la aeronavegabilidad militar permitirá a las Fuerzas Aéreas de EE.UU. empezar a pagar a Kitty Hawk por los vuelos de prueba en una serie de escenarios diferentes, lo que dará a la empresa una pequeña fuente de ingresos y la oportunidad de ampliar sus ideas sobre cómo podría utilizarse la aeronave. Se trata de una homologación para operaciones remotas, por lo que inicialmente no será para vuelos tripulados.

La aeronavegabilidad militar es una oportunidad para que los eVTOL se construyan y entren en servicio mucho antes de que se certifiquen ante las autoridades de aviación civil. Será interesante ver cómo el apoyo del programa Agility Prime afecta al progreso general de las empresas elegidas.

Más información: kittyhawk.aero

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies