• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Se pueden compostar las astillas de madera?

16 agosto, 2021 1 comentario

¿Se pueden compostar las astillas de madera? La respuesta es un claro «quizás». Sí, puedes compostar las astillas de madera, pero el compostaje de astillas de madera no es tan sencillo como una pila de compost típica en el patio trasero.trasero.

¿Puedo poner virutas de madera en mi pila de compost?

Si quieres poner astillas de madera en el compost, el proceso funcionará mejor si las astillas son lo más pequeñas posible, preferiblemente de 2,5 a 5 cm como máximo.

Ten paciencia; el compostaje de astillas de madera es un proceso largo y lento que puede durar hasta tres o cuatro años Cuanto más grandes sean las astillas, más tiempo durará el proceso.

Algunos tipos de madera, como el cedro, el ciprés, el roble, la secoya o la caoba americana, son especialmente lentos en su descomposición.

Si tienes muchas astillas de madera, puedes hacer una pila separada en un rincón apartado de tu jardín. No compostes madera de tejo u otras plantas tóxicas a menos que estés seguro de que la pila estará lo suficientemente caliente como para descomponer las sustancias tóxicas.

Si no es así, deja que las astillas reposen durante unos meses antes de compostarlas, y luego deja que el compost terminado repose unos meses más antes de utilizarlo.

Compostaje de astillas de madera: Consejos para acelerar el proceso.

Las astillas de madera son una gran fuente de carbono, pero contienen muy poco nitrógeno, por lo que tendrá que añadir material verde a las astillas de madera en el compost. Por ejemplo, puedes añadir recortes de césped frescos, restos de comida, posos de café o estiércol.

La harina de sangre o la harina de plumas son materiales ricos en nitrógeno que ayudarán a acelerar el proceso. Si la pila es grande, puedes esparcir un par de puñados de abono equilibrado y seco de manera uniforme sobre la superficie.

Voltea la pila con frecuencia, generalmente cada dos semanas. El volteo incorpora oxígeno a la pila, que es esencial para la descomposición. No voltees la pila durante el invierno, ya que la pila necesita calor durante el tiempo frío.

Añade agua a la pila si es necesario. La pila de compost debe estar húmeda pero nunca empapada.

Ideas alternativas para las astillas de madera.

Si el compostaje de las astillas de madera lleva demasiado tiempo, siempre puedes usar las astillas como cubierta del suelo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Harmony Farms Chickens (@harmonyfarms.chickens)

Puedes descargar video de instagram por si quieres compartirlo.

También puedes utilizar las astillas como lecho para animales o para construir un lecho elevado.

El acolchado del jardín con virutas de madera a modo de mantillo frenará el crecimiento de las malas hierbas, controlará la erosión y mejorará la calidad del suelo al descomponerse gradualmente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduard dice

    21 agosto, 2021 a las 11:32

    Muy buenas, sobre el procesos de compostaje puedo garantizar, que con el uso de microbiología se consiguen beneficios muy importante, más de 20 años dedicándome a ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies