• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Paneles solares para instalaciones educativas: ¿cuáles son los costes y beneficios de la energía solar para los colegios y universidades?

25 febrero, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: venemama2 – Depositphotos.

A medida que el precio de la electricidad va subiendo, las empresas e instituciones con grandes facturas de energía han empezado a darse cuenta de la cantidad de dinero que pueden ahorrar si se pasan a la energía solar.

Las instalaciones de energía solar en los tejados residenciales ya son algo habitual, pero las ventajas de la energía solar en el sector comercial son aún mayores, ya que los precios son más bajos y el ahorro total puede ser espectacular.

Hoy nos centramos en las escuelas y universidades, veremos por qué muchas instituciones educativas por todo el mundo están instalando energía solar, cuánto cuesta la energía solar para las escuelas y detallaremos cómo funciona el proceso.

Paneles solares para colegios y universidades.

Para los colegios y universidades que se plantean la instalación de paneles solares, la realidad es que cualquier institución educativa grande tendrá unos costes de servicios públicos importantes. Diversos análisis revelan que los sistemas solares más grandes obtienen un mayor rendimiento de la inversión. Por lo tanto, las grandes entidades como los colegios, institutos y universidades son las que más pueden ahorrar con la energía solar.

Proceso de instalación de sistemas solares en colegios y universidades.

Cuando se trata de una decisión financiera importante para una institución como un colegio, un instituto o una universidad, una cosa es segura: el proceso no será sencillo.

Debe haber un comité o persona designada para investigar y revisar las ofertas solares y determinar si el proyecto es económicamente viable.

La energía solar es un tema bastante complejo con una amplia curva de aprendizaje sobre temas que van desde los créditos fiscales hasta los equipos y las opciones de financiación. Para cualquier parte interesada que quiera dirigir la revisión en nombre de una institución escolar, aquí hay algunos recursos que le ayudarán a poner a todos al día sobre la energía solar:

  • Sistema solar que se necesita.
  • Baterías sistemas solares fotovoltaicos – Ventajas y desventajas.
  • Paneles solares fotovoltaicos – amortización.

El responsable tendrá que revisar primero las opciones tanto de financiación como de instalación.

En cuanto a la forma de pagar la energía solar, el debate principal es entre la compra del sistema en su totalidad o la contratación con un tercero propietario mediante un arrendamiento o un acuerdo de compra de energía (PPA). La mayoría de las instalaciones escolares tienden a utilizar las opciones de arrendamiento o PPA para financiar el sistema. Sin embargo, dependiendo del contratista con el que se trabaje, al final podría tener más sentido económico comprar el sistema.

Los centros educativos también tienen que decidir si instalan un sistema in situ o externo, lo que se determina en función de la cantidad de energía que se necesite y de lo adecuado que sea el tejado del centro educativo o de la universidad para la energía solar.

Para las grandes instituciones educativas que albergan a miles de estudiantes y proporcionan despachos para el profesorado, la instalación fuera de las instalaciones es la mejor manera de construir un conjunto solar que pueda generar energía para satisfacer una parte significativa de las necesidades de electricidad.

En el caso de una institución pequeña o mediana, lo más lógico es realizar la instalación in situ: el tejado del centro educativo y los terrenos circundantes deberían ofrecer un amplio espacio para una instalación en el tejado o en el suelo.

Ventajas de que las escuelas o universidades instalen paneles solares.

Para aquellos que todavía se preguntan por qué su escuela debería cambiar a la energía solar, hay una serie de razones prácticas más allá del deseo de ayudar al medio ambiente y reducir la huella de carbono.

Estas son las 3 principales razones por las que los colegios y Universidades están eligiendo la energía solar:

  1. Los tipos de tejado y el espacio de las instalaciones ideales hacen que la energía solar sea una gran opción. Un obstáculo para el mercado de la energía solar residencial es la realidad de que muchos hogares no tienen tejados o ubicaciones adecuadas para la energía solar, lo que hace que una instalación fotovoltaica sea menos rentable. En el caso de los colegios, las escuelas primarias y secundarias, o las Universidades la situación es la contraria: la disposición típica de un colegio es ideal para una instalación solar porque los tejados planos ofrecen mucho espacio sin sombra para la instalación. El material de la cubierta y el ángulo del tejado de un edificio pueden influir enormemente en el rendimiento y la eficiencia de los paneles solares, lo que ilustra por qué es tan importante este indicador de idoneidad.
  2. La energía solar reduce los costes generales de funcionamiento de la escuela. A lo largo de la última década, los precios de la electricidad han ido subiendo y se prevé que el coste de la energía siga aumentando con el tiempo. La volatilidad de los precios fijados en el mercado de los servicios públicos puede dificultar la planificación y el presupuesto de los colegios para el futuro. Una forma clara de tomar el control de los costes de la energía es optar por la vía autónoma instalando energía solar para generar su propia energía desde el tejado del colegio. Desde 2016, la energía solar es el recurso energético más barato del mundo, y en las grandes ofertas comerciales es donde suelen verse los precios más bajos. A medida que los sistemas son más grandes, el coste por vatio de un sistema de paneles solares disminuye. Grandes empresas como Apple, Facebook y Google reconocen los beneficios financieros y han puesto en marcha enormes parques solares para alimentar centros de datos y operaciones en los últimos años. Cuando se combina este beneficio a escala comercial con la realidad de que las instituciones educativas siempre están buscando maneras de reducir los costes operativos, la energía solar puede contribuir significativamente a los ahorros para una universidad o escuela.
  3. Los colegios con energía solar pueden mejorar su imagen. Para muchos estudiantes, la idea de ir a una escuela o universidad que se considera sostenible y con conciencia ecológica puede ser un factor de distinción. Miles de estudiantes buscan escuelas que constituyan el mejor entorno para estudiar prácticas sostenibles y políticas ecológicas, lo que hace que las universidades con energía solar sean una opción muy atractiva. La mayoría de las universidades han establecido algún tipo de Oficina de Sostenibilidad para promover las prácticas verdes. Contar con una enorme instalación solar en el tejado de una universidad es una forma fácil de establecer una marca de energía verde y ofrecer una ventaja a los estudiantes que tratan de decidir entre dos universidades de atractivo similar.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies