• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

B2U usa viejas baterías de Nissan LEAF para almacenar energía y crear un nuevo negocio rentable

27 septiembre, 2022 Deja un comentario

B2U usa viejas baterías de Nissan LEAF para almacenar energía y crear un nuevo negocio rentable

En B2U Storage Solutions usan viejas baterías de Nissan LEAF para almacenar electricidad de la red cuando hay un exceso y luego venderla de nuevo a la red cuando escasea.

Nissan ya reutiliza las baterías de los viejos Leaf en los robots de sus fábricas.

Las baterías suelen cambiarse en los coches cuando se reducen a un 80% de su capacidad original, pero siguen siendo capaces de almacenar energía para otros usos distintos a la conducción. B2U lleva un año operando su primera instalación en Lancaster (California) y está obteniendo beneficios. La reutilización, hoy día, es mucho más eficiente que el reciclaje de baterías por cuestiones operativas.

De hecho, una investigación del MIT afirma que las baterías usadas de coches eléctricos podrían usarse 10 años más en granjas solares para almacenar energía.

Esto ha atraído una inversión de 10 millones de dólares del conglomerado comercial japonés Marubeni, cuya división de energía lideró una ronda de financiación. Marubeni considera que las baterías de segunda vida son una fuente de almacenamiento barato en la red y una solución a las necesidades de reciclaje del sector de los vehículos eléctricos. Marubeni cree que el modelo de negocio de B2U demuestra cómo el sector del automóvil puede convertir los posibles retos en atractivas oportunidades de negocio de una forma muy ecológica.

B2U está empezando con poco mientras aprende a gestionar las baterías usadas y perfecciona sus técnicas de arbitraje. La estrategia comercial de B2U abarca varios productos del mercado mayorista, dependiendo de lo que sea más lucrativo en ese momento.

Los viejos paquetes de baterías del LEAF se almacenan en armarios metálicos que parecen contenedores de transporte a escala. El sistema actual es pequeño -2,75 MW/4 MWH-, lo que es minúsculo comparado con la mayoría de las instalaciones de almacenamiento de baterías a escala de red, pero se está construyendo algo que multiplicará por más de cuatro la capacidad del emplazamiento de Lancaster.

Los precios de los sistemas de almacenamiento en red están bajando rápidamente, pero el coste de las baterías usadas sigue siendo más barato que el de las nuevas. B2U instaló el proyecto de Lancaster a menos de 200 dólares por kilovatio-hora. Eso es aproximadamente dos tercios del coste de un proyecto de almacenamiento de 2 horas con baterías nuevas en 2020.

Construir de forma más barata significa que un proyecto de almacenamiento debería amortizarse más rápido que un sistema de baterías nuevas, allanando el camino para obtener beneficios más pronto.

B2U usará la nueva financiación de Marubeni para aumentar el tamaño de sus proyectos y mejorar su tecnología.

Necesita mejorar el diagnóstico de sus baterías y aprender a integrar paquetes de baterías de diferentes coches con una variedad de químicas. B2U tiene varios proyectos pendientes que suman 46 megavatios-hora de almacenamiento.

Todas las baterías siguen una curva de degradación y, a medida que vayamos adquiriendo experiencia, podremos demostrar curvas de degradación fiables para las baterías de segunda vida utilizadas en nuestros proyectos, en las que podremos controlar los factores relevantes que afectan a la vida del ciclo, como la profundidad de la descarga, las velocidades de carga y descarga y las temperaturas de las celdas.

Una gran instalación repleta de cientos o miles de baterías usadas, cada una con su propio historial de degradación, plantea un nuevo tipo de reto para la gestión de la seguridad. Hall no está preocupado. Las baterías del LEAF se diseñaron para sobrevivir a condiciones de conducción más duras que las que tienen que soportar las baterías de almacenamiento en red, afirma. B2U respalda sus sistemas con controles térmicos en tiempo real y supervisión de riesgos, y pudo obtener una certificación de seguridad contra incendios UL 9540 para su proyecto de Lancaster.

Dado que B2U ha demostrado que las instalaciones de almacenamiento de baterías de segunda vida pueden generar beneficios, no pasará mucho tiempo antes de que otras empresas y más inversores se sientan atraídos por esta nueva oportunidad de almacenamiento de energía. Volkswagen ya está realizando sus propios experimentos con baterías de segunda vida en colaboración con su división MAN en un depósito de autobuses de Hamburgo (Alemania). SKODA también ha diseñado un sistema de almacenamiento de energía solar con baterías usadas de sus coches.

El fabricante de automóviles Daimler usa antiguas baterías de iones de litio para almacenar energía de red en Lünen, Alemania.

Los sistemas de baterías de segunda vida son una alternativa al reciclaje de baterías, que ya está desarrollando su propio impulso.

Reducir el coste del almacenamiento de energía es una buena noticia para todos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies