• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SPbPU desarrolla un nuevo generador termoeléctrico diez veces más eficiente

2 noviembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Investigadores de la Universidad Politécnica Pedro el Grande de San Petersburgo (SPbPU), en colaboración con un socio industrial, están desarrollando un generador termoeléctrico de nueva generación, que es diez veces más eficiente que sus homólogos actualmente disponibles en el mercado.

Un generador termoeléctrico es un dispositivo que convierte la energía térmica en eléctrica, un tema que ha suscitado mucho interés debido a la tendencia mundial a la descarbonización.

El nuevo concepto de generador se basa en una compleja nanoestructura de carbono. Durante el proceso de calentamiento, se producen procesos electrodinámicos cuánticos que activan la generación termoeléctrica

Calentamos la estructura que se crea de una manera determinada y tiene una estequiometría compleja. Debido al calentamiento, se pone en marcha la interacción del subsistema electrónico y la red estructural. Como resultado, la nanoestructura de carbono creada por nosotros comienza a generar electrones. Como resultado de esta interacción físico-cuántica bajo exposición térmica, aparece la corriente eléctrica.

Olga Kvashenkina, Directora del Centro Científico y Técnico SPbPU

Los investigadores completaron los estudios teóricos dedicados a la eficiencia del dispositivo, luego crearon un modelo digital y realizaron pruebas, reduciendo considerablemente el tiempo de desarrollo de la tecnología. El dispositivo tiene un tamaño reducido -mide 5×2 mm y 1 mm de altura- que lo hace portátil.

El uso del generador termoeléctrico es crucial no sólo para el uso doméstico, sino también para la industria. Por ejemplo, se coloca un dispositivo en la superficie del motor de la turbina que se calienta hasta 1.500ºC, y este calor, convertido en energía eléctrica, se transfiere a los sensores diseñados para controlar el estado de este motor. En cuanto al uso doméstico, ahora estamos trabajando para que nuestro desarrollo pueda cargar los dispositivos de bajo consumo energético, como los relojes electrónicos, los sistemas de riego de las plantas de interior y otros dispositivos similares. En el futuro, nos esforzaremos por crear cargadores termoeléctricos portátiles para teléfonos móviles.

Olga Kvashenkina.

El calor del sistema de calefacción central bastará para generar una corriente suficiente para cargar los aparatos domésticos. Se supone que habrá que instalar un generador termoeléctrico cerca del sistema de calefacción. La electricidad obtenida se transferirá al cableado eléctrico y cargará los pequeños aparatos. Uno de los puntos clave es la seguridad de este sistema tanto para el usuario como para los equipos electrónicos conectados a este dispositivo.

Además, el sistema está diseñado para funcionar a temperaturas muy altas gracias a sus componentes de nanoestructura de carbono resistentes al calor, lo que garantiza su idoneidad para aplicaciones industriales. Su cuerpo refractario también puede desarrollarse para la aplicación industrial si es necesario. En el caso del uso doméstico, la temperatura del sistema de calefacción de la habitación será suficiente para que el dispositivo genere electricidad; no se necesitarán requisitos especiales para los materiales del cuerpo del dispositivo. Por lo tanto, el dispositivo puede ser económicamente asequible para los consumidores ordinarios.

El producto final será implementado por un socio industrial a finales de 2021. El proyecto se lleva a cabo en el marco del programa Centro de investigación de categoría mundial Tecnologías digitales avanzadas de la SPbPU.

Vía spbstu.ru (inglés).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies