• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Kenia paraíso para las energías renovables, proporcionaron el 92,3% de la generación eléctrica en 2020

9 noviembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: master_18 – Depositphotos.

Mientras el mundo se apresura a descarbonizarse, el sector eléctrico de Kenia está en camino de ser 100% renovable. Según el último Estudio Económico de la Oficina Nacional de Estadística de Kenia (KNBS), la capacidad total de generación de electricidad instalada aumentó un poco a 2.836,7 MW en 2020 desde 2.818,9 MW en 2019.

Hubo un modesto crecimiento en la mayoría de las principales fuentes de generación, con la participación de la geotérmica en la capacidad de generación instalada aumentando un 4,2% a 863,1 MW, mientras que la capacidad solar aumentó un 3,0% a 52,5 MW en 2020.

La cuota de la hidroeléctrica aumentó en 7,8 MW, hasta los 834,0 MW. Hubo más buenas noticias, ya que la generación a partir de fuentes térmicas disminuyó ligeramente hasta los 749,1 MW en 2020.

De los 2.836,7 MW instalados, 2.705,3 MW pueden clasificarse como «capacidad efectiva».

El informe de la KNBS define la capacidad efectiva como la máxima producción eléctrica que se espera que alcance una central eléctrica dadas las actuales limitaciones de funcionamiento.

Aunque los 749,6 MW de capacidad instalada procedentes de fuentes térmicas representan alrededor del 26% de la capacidad total instalada, hubo más buenas noticias en lo que respecta a la electricidad total generada en 2020.

Las centrales térmicas fueron responsables de algo menos del 7% de la electricidad generada. En total, la generación local de electricidad aumentó un 0,5%, hasta 11.466,9 GWh en 2020.

También se produjo un descenso de las importaciones. La contribución de las importaciones se redujo en un 35,5%, hasta los 136,7 GWh. Las pérdidas de transporte y distribución de electricidad fueron de 2.790,7 GWh en 2020, lo que es bastante elevado y supone alrededor del 24,3 % del suministro total de electricidad. La friolera del 92,3% de la generación local se generó a partir de energías renovables. Las exportaciones aumentaron un 2,1%, hasta 16,5 GWh en 2020.

Planta de energía geotérmica Olkaria II

Producción renovable.

Aquí se desglosan los 11.466,9 GWh generados en 2020:

La geotérmica lideró la producción con un 44%, seguida de la hidráulica con un 36%. La eólica se situó en el 11%, luego la térmica en el 7%, seguida de la solar a escala de servicios y otras fuentes en el 1% cada una.

El Gran Valle del Rift de Kenia tiene un potencial geotérmico estimado en 10.000 MW. Este potencial de energía limpia y fiable sitúa a Kenia en una posición privilegiada para alcanzar el 100% de energías renovables muy rápidamente. A medida que la economía crezca, la electricidad procedente de la geotermia puede ser un ancla clave.

Esperamos ver algún crecimiento en el ámbito de la energía solar a escala de servicios públicos, que todavía sólo contribuye en un 1% a la generación total a partir de diciembre de 2020. Curiosamente, los 52,5 MW de las plantas a escala de servicios públicos se acercan a la contribución total de las plantas solares sobre tejado en el sector comercial e industrial de Kenia. El mercado solar comercial e industrial (C&I) ha crecido muy rápidamente en el África subsahariana en los últimos cinco años. El sector C&I es el segmento solar de mayor crecimiento en Kenia, con unos 50 MWp instalados hasta diciembre de 2020. No cabe duda de que seguiremos viendo más paneles solares en los tejados y aparcamientos de centros comerciales, escuelas, bloques de oficinas y fábricas de todo Kenia.

Movilidad eléctrica.

Toda esta electricidad limpia sitúa a Kenia en una posición privilegiada para liderar la transición a la movilidad eléctrica en el continente.

El sector del transporte es una de las principales fuentes de contaminación. Teniendo en cuenta la edad media de los vehículos, el tipo de vehículo, la cilindrada y la distancia recorrida en un año, las emisiones medias de CO2 del tubo de escape en Nairobi son de unas 3,03 toneladas de CO2 al año por vehículo.

Acelerar la transición a la movilidad eléctrica en Kenia supondrá una gran diferencia. Además, todos esos vehículos eléctricos se cargarán con electricidad muy limpia. Las empresas del sector de los vehículos eléctricos en Kenia, como Opibus, están empezando a atraer grandes inversiones. Estos avances ayudarán a catalizar la transición a la movilidad eléctrica. Se avecinan tiempos emocionantes para Kenia.

Más información: www.theafricareport.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies