• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio demuestra que el cambio climático ha provocado un aumento del 800% de los incendios forestales en Australia

27 noviembre, 2021 Deja un comentario

El cambio climático es el principal factor que provoca el aumento del tamaño de los incendios forestales en Australia, según un estudio que demuestra que la superficie media anual quemada ha crecido un 800% en los últimos 32 años.

La investigación, realizada por la agencia científica nacional CSIRO y publicada en Nature, revela que los cambios meteorológicos debidos al calentamiento global son la fuerza motriz del auge de los incendios forestales en Australia.

El informe de la CSIRO señala que hay otros factores que influyen en el alcance y la intensidad de los incendios forestales, como la cantidad de vegetación o la carga de combustible de un bosque, el tiempo transcurrido desde el último incendio y las quemas de reducción de riesgos.

El Dr. Canadell dijo que el estudio mostraba que la relación entre las condiciones meteorológicas y climáticas y la magnitud de los incendios forestales era tan estrecha que estaba claro que estos factores superaban con creces a todos los demás impulsores de los incendios.

Los científicos del clima han descubierto que el cambio climático está aumentando los principales factores de riesgo de incendio identificados por el estudio del CSIRO, ya que el sureste de Australia es cada vez más caluroso, más seco y, en una tendencia especialmente preocupante, más propenso a los vientos fuertes en los días de verano extremadamente calurosos y secos.

El estudio muestra que los incendios son cada vez mayores y más frecuentes. Si se compara la primera mitad del periodo de estudio, de 1988 a 2001, con el periodo comprendido entre 2002 y 2018, la superficie forestal media anual quemada en Australia aumentó un 350%. Esa cifra se dispara hasta el 800% cuando se incluyen los incendios de 2019-20, que quemaron más de 24 millones de hectáreas de terreno.

Los megaincendios, que queman más de un millón de hectáreas, han aumentado «notablemente», ya que tres de los cuatro registrados desde 1930 se produjeron desde el año 2000, mientras que el intervalo entre los grandes incendios ha tenido una «rápida disminución», dice el estudio.

Los resultados del CSIRO ponen en duda los llamamientos a usar la tala de bosques autóctonos como herramienta de gestión de los incendios forestales.

El aumento de la frecuencia de los incendios forestales hace que el monte tenga cada vez menos tiempo para recuperarse, lo que está cambiando los ecosistemas y amenazando la supervivencia de muchas plantas y animales que luchan por adaptarse al ritmo del cambio y la pérdida de hábitat.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies