• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El avión de hidrógeno líquido criogénico con «mejillas de ardilla» que te llevará a cualquier lugar en dos saltos

10 diciembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

La aviación de larga distancia supone un duro reto para la descarbonización, pero un grupo de 100 expertos aeroespaciales que trabajan en el proyecto FlyZero del gobierno británico afirma que los aviones de hidrógeno líquido de 279 plazas conectarán dos puntos cualesquiera del planeta con una sola parada.

El equipo de FlyZero, dirigido por el Instituto de Tecnología Aeroespacial del Reino Unido, pero que cuenta con talentos cedidos por una serie de empresas de aviación, se reunió para examinar todas las vías hacia una aviación intercontinental sin emisiones de carbono, y proponer soluciones que puedan ponerse en servicio a finales de la década.

Con expertos de todo el espectro de la aviación y los combustibles limpios, el enfoque es holístico y abarca elementos de tecnología, diseño, fabricación, operación y comercialización de las posibles soluciones.

El equipo examinó los pros y los contras de las baterías, el hidrógeno gaseoso, el amoníaco, el hidrógeno líquido como combustible y el hidrógeno líquido utilizado en pilas de combustible. Las baterías fueron descartadas casi de inmediato, por ser demasiado pesadas y voluminosas para el trabajo. El amoníaco se descartó debido a las excesivas emisiones nocivas de NOx y al gran peso de los sistemas de combustible y propulsión necesarios, aunque podría volver a discutirse en algún momento cuando la tecnología para extraer energía del amoníaco evolucione.

El H2 gaseoso, aunque prometedor para los vuelos cortos, ocupa demasiado espacio, y los pesados tanques y sistemas de pilas de combustible lo hacen inapropiado para los aviones de largo alcance. El equipo decidió que el H2 líquido criogénico es el mejor camino a seguir, ya que se quema como combustible en grandes motores turbofán. La combustión superó a las pilas de combustible de H2 líquido y a los sistemas de propulsión eléctrica simplemente por el peso.

Con el H2 líquido, el equipo ha creado un concepto de avión de pasajeros de tamaño medio que, según dice, puede volar a la misma velocidad que los aviones actuales, transportar hasta 279 pasajeros y tener una autonomía de hasta 9.723 km en un solo salto. No es el nivel de un Dreamliner, que puede recorrer 13.950 km con un depósito de queroseno y 242 pasajeros. Pero estos aviones de hidrógeno seguirían siendo muy prácticos para los viajes de larga distancia, capaces de unir dos aeropuertos cualquiera del planeta con una sola parada para repostar.

Es un aparato de aspecto rechoncho; los motores de hidrógeno líquido ocupan más espacio que los convencionales, por lo que el equipo de FlyZero ha complementado los depósitos de combustible criogénico en el fuselaje de proa con un par de depósitos más pequeños en las «mejillas» que amplían la parte inferior del fuselaje delantero y dan al avión su característico aspecto de «ardilla con las mejillas llenas de nueces». Estos depósitos también ayudan a equilibrar el avión cuando la carga de combustible disminuye durante el vuelo.

El equipo también prevé que estas máquinas «tendrán una economía de funcionamiento superior a la de los aviones convencionales a partir de mediados de la década de 2030«, a medida que los precios del hidrógeno bajen.

Sin embargo, todavía hay que escalar algunas montañas tecnológicas y logísticas.

El equipo está preparando un informe detallado para principios de 2022, que incluye tres conceptos finales de aviones regionales, de fuselaje estrecho y de tamaño medio, hojas de ruta tecnológicas, informes económicos y de marketing y evaluaciones de sostenibilidad.

Vía www.ati.org.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies