• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El catalizador de metal líquido que convierte rápidamente el dióxido de carbono en carbono sólido

20 enero, 2022 Deja un comentario

Investigadores del RMIT han desarrollado un nuevo método para convertir rápidamente el dióxido de carbono en carbono sólido, que puede almacenarse indefinidamente o convertirse en materiales útiles.

La tecnología funciona haciendo burbujear el CO2 a través de un tubo de metal líquido, y está diseñada para que sea fácil de integrar en la fuente de emisiones.

Reducir las emisiones de dióxido de carbono es crucial para el futuro del planeta, y una parte importante de ello puede consistir en encontrar formas de capturarlo en el punto de emisión. Los métodos que se están desarrollando actualmente incluyen el filtrado del gas a través de materiales absorbentes como esponjas magnéticas, membranas en forma de burbuja, espuma de zeolita o materiales hechos de arcilla o posos de café.

El nuevo sistema del equipo del RMIT usa metal líquido, concretamente una aleación denominada galio-indio eutéctico (EGaIn), que se calienta a una temperatura de entre 100 y 120 °C.

A continuación, se inyecta dióxido de carbono en la mezcla y, al subir las burbujas, las moléculas de CO2 se dividen en copos de carbono sólido. Estos flotan en la parte superior, lo que facilita la recogida del material.

El equipo afirma que el diseño del sistema debería ser relativamente fácil de ampliar y aplicar en el punto de emisión.

La reacción se produce de forma rápida y eficaz, y el calor necesario también es relativamente bajo, y podría ser suministrado por fuentes renovables. Todo ello supone una mejora con respecto al trabajo anterior del equipo, que requería más pasos prácticos.

Pero quizá la mayor ventaja es que el resultado final es carbono sólido.

Muchas otras formas de captura de carbono lo mantienen en forma de CO2 gaseoso, que puede ser más difícil de almacenar y transportar, y propenso a volver a filtrarse en el aire. Incluso los intentos de almacenarlo bajo tierra, donde puede volver a convertirse en roca sólida en pocos años, no son infalibles, ya que grandes proporciones permanecen en forma de gas, listas para volver a salir si se rompe el sello.

El carbono sólido, en cambio, es estable y podría almacenarse más o menos indefinidamente sin riesgo de fugas. El equipo afirma que podría volver a enterrarse o, lo que es más prometedor, utilizarse para otras aplicaciones industriales, como la fabricación de hormigón.

Los próximos pasos del equipo son ampliar el sistema a un prototipo modular del tamaño de un contenedor.

Más información: rsc.org (texto en inglés).

Vía www.rmit.edu.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies