• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Olas de calor sin precedentes golpean el Ártico y el Antártico

24 marzo, 2022 Deja un comentario

Los científicos llevan tiempo advirtiendo de que, con el cambio climático, es de esperar que los fenómenos meteorológicos extremos sean cada vez más frecuentes, y las olas de calor que se han producido esta semana en ambos extremos del planeta son un ejemplo pertinente.

Tanto en la Antártida como en el Ártico se han registrado temperaturas tan superiores a las normales que, según un experto, antes se consideraban imposibles.

En enero de 2020, los científicos de la Estación de Investigación Casey, en la Antártida Oriental, registraron la primera ola de calor del continente, con temperaturas de 9,2 °C.

En un nuevo récord para el mes de marzo, mientras el continente se adentra en el invierno, las temperaturas alcanzaron la semana pasada una máxima de 5,6 °C.

La estación de investigación italo-francesa Concordia, situada en la meseta antártica, registró temperaturas de -12,2 °C, las más altas de la historia, no sólo para marzo, sino para cualquier mes del año, como señaló el investigador de climatología de la Antártida y periodista Stefano Di Battista.

It is impossible, we would have said until two days ago. From today (March 18) the Antarctic climatology has been rewritten

At Concordia the high recorded -12.2 °C and broken the absolute maximum set on 17 December 2016 (-13.7 °C)
At Vostok the provisional high is -20.3 °C ? pic.twitter.com/PYm48XdHLh

— Stefano Di Battista (@pinturicchio_60) March 18, 2022

Según un grupo de investigadores que escriben en The Conversation, esta temperatura está unos 40 °C por encima de la media de marzo. Atribuyen las temperaturas extremas a un intenso sistema de altas presiones que transportó aire caliente y humedad hacia el interior de la Antártida, combinado con un intenso sistema de bajas presiones en el este y una capa de nubes que atrapó el calor sobre la meseta.

Mientras tanto, en el Ártico, que está saliendo del invierno, los científicos han observado temperaturas extremas similares, con una máxima de 3,9 °C registrada en una estación meteorológica del círculo polar ártico, la más alta para el mes de marzo.

A maximum temperature of 3.9 was recorded at our manned weather station Hopen in the high #Arctic #Svalbard (76°N). It is the highest temperature recorded at Hopen during March.
Observations at Hopen started in November 1944. pic.twitter.com/QeyHjQ0N1P

— Ketil Isaksen (@Ketil_Isaksen) March 15, 2022

La tendencia al calentamiento del Ártico tiene importantes repercusiones en la cobertura de hielo marino de la región, y el año pasado los científicos advirtieron de la creciente amenaza que se cierne sobre la «última zona de hielo del Ártico». Algunos científicos incluso han advertido que el Ártico está entrando en un estado climático completamente nuevo.

Y aunque es difícil atribuir directamente estos fenómenos meteorológicos específicos al cambio climático en esta fase inicial, es evidente que forman parte de una tendencia preocupante. Dado que ambos polos se están calentando más rápido que la media mundial, los científicos prevén consecuencias nefastas si este tipo de olas de calor se convierte en la norma.

Aunque estos fenómenos son «meteorológicos», si el cambio climático hace que las regiones polares experimenten más fenómenos de este tipo, podría tener efectos devastadores, especialmente en las regiones costeras de la Antártida, donde el calor se sentirá más, y en las plataformas de hielo, donde se produciría el deshielo.

En el Ártico, los impactos en el hielo marino y en el permafrost, y las retroalimentaciones climáticas resultantes también son dignos de mención. Se trata de acontecimientos inusuales, pero si se convirtieran en sucesos regulares tendrían un impacto considerable en ambas regiones.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies