• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Yate solar-eléctrico Zen50, el primero en producción que cuenta con una vela de ala

27 marzo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Los yates solares son una idea original, aunque no son nuevos. Y, según la empresa maltesa ZEN Yachts, muchos catamaranes solares vienen equipados con generadores que los convierten básicamente en embarcaciones híbridas diesel-solares. El Zen50 se describe como un verdadero barco solar, y también se considera que es el primer yate de producción que cuenta con una vela de ala.

Zero Emission Nautic, o ZEN Yachts, aún no ha fabricado el Zen50, pero ya ha recibido el primer pedido, que se lanzará a principios de 2023.

Diseñado por el reconocido arquitecto naval Julien Mélot, el lujoso yate de 15,7 m cuenta con cascos de fibra de carbono y compuestos Corecell inspirados en los catamaranes de alto rendimiento para minimizar la resistencia, con una optimización gracias al análisis de dinámica de fluidos computacional, y cuenta con un techo solar de 16 kW y un banco de baterías principal de 160 kWh para alimentar el sistema de propulsión totalmente eléctrico.

Sólo con el motor, se espera que la embarcación de recreo alcance una velocidad máxima de 10 nudos, pero esta embarcación también tiene instalada una vela semirrígida Oceanwings OWS 3.2 para ayudar a aumentar esa velocidad máxima a 14 nudos.

Zen Yachts calcula que se pueden esperar más de 330 km de autonomía en 24 horas, aunque probablemente no a esas velocidades. La velocidad de crucero con energía solar/batería es de 4,5 a 5 nudos continuos, o de 6 a 10 nudos con energía solar y vela.

El wingsail ha sido desarrollado por la filial de VLPL Yacht Design, Ayro, y es una evolución de la tecnología utilizada en el trimarán de competición BMW Oracle que derrotó al Alinghi V en la 33ª Copa América en 2010.

Los ingenieros navales de VLPL siguieron retocando el diseño e instalaron una versión en el laboratorio flotante Energy Observer en 2019.

Ahora, el equipo de Ayro ha usado los datos recopilados en los años posteriores y ha perfeccionado el algoritmo de control, siendo el Zen50, según se informa, la primera embarcación de recreo de producción en serie que se beneficia del wingsail totalmente automatizado.

El Zen50 cuenta con dos puestos de mando, y el flybridge mide unos 34 m2. Una batería de reserva de 10 kWh ayudará a mantener la navegación y las comunicaciones en funcionamiento.

El wingsail actúa como un extensor de la autonomía y la velocidad, pudiendo navegar con una huella mínima.

El Zen50 puede acomodar hasta 12 pasajeros en cuatro camarotes dobles con baño, junto con una litera doble y una individual, con cualquier necesidad extra de dormir cubierta por áreas temporales en el salón o los comedores.

Además, hay dos grandes camas de día, el yate se puede equipar con tres áreas de comedor para atender a más de 10 personas a través de una cocina profesional, y se incluye el Internet por satélite Starlink de SpaceX.

Vía www.zenyachts.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies