• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Por primera vez se encuentran microplásticos en la sección más profunda de los pulmones de personas vivas

8 abril, 2022 1 comentario

Valora este contenido

Partículas descubiertas en el tejido de 11 de 13 pacientes operados, siendo el polipropileno y el PET los más comunes.

Por primera vez se ha descubierto contaminación microplástica alojada en las secciones más profundas de los pulmones de personas vivas. Las partículas se encontraron en casi todas las muestras analizadas.

Los científicos afirmaron que la contaminación por microplásticos es ahora omnipresente en todo el planeta, lo que hace inevitable la exposición humana y significa que «hay una creciente preocupación por los peligros» para la salud.

Se tomaron muestras de tejido de 13 pacientes sometidos a cirugía y se encontraron microplásticos en 11 casos. Las partículas más comunes eran de polipropileno, utilizado en envases y tuberías de plástico, y de PET, utilizado en botellas.

Dos estudios anteriores habían encontrado microplásticos en tasas igualmente altas en el tejido pulmonar tomado durante las autopsias.

Ya se sabía que la gente respiraba las diminutas partículas, además de consumirlas a través de los alimentos y el agua. También se sabe que los trabajadores expuestos a altos niveles de microplásticos han desarrollado enfermedades.

En marzo se detectaron por primera vez microplásticos en la sangre humana, lo que demuestra que las partículas pueden viajar por el cuerpo y alojarse en los órganos. El impacto en la salud es aún desconocido. Pero los investigadores están preocupados, ya que los microplásticos causan daños en las células humanas en el laboratorio y ya se sabe que las partículas de la contaminación atmosférica entran en el cuerpo y causan millones de muertes prematuras al año.

Estos datos suponen un importante avance en el campo de la contaminación atmosférica, los microplásticos y la salud humana.

La investigación, que ha sido aceptada para su publicación por la revista Science of the Total Environment, usó muestras de tejido pulmonar sano procedentes de las proximidades de los objetivos quirúrgicos. Se analizaron partículas de hasta 0,003 mm de tamaño y se usó la espectroscopia para identificar el tipo de plástico. También usó muestras de control para tener en cuenta el nivel de contaminación de fondo.

Más información: www.sciencedirect.com (texto en inglés).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Coqui dice

    9 abril, 2022 a las 05:13

    Los seres humanos sufrimos en la actualidad contaminaciones de todo tipo, porque nos alimentamos con alimentos procesados, vivimos corriendo, no disfrutamos de paz, buscamos que todo sea rápido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies