
Partículas descubiertas en el tejido de 11 de 13 pacientes operados, siendo el polipropileno y el PET los más comunes.
Por primera vez se ha descubierto contaminación microplástica alojada en las secciones más profundas de los pulmones de personas vivas. Las partículas se encontraron en casi todas las muestras analizadas.
Los científicos afirmaron que la contaminación por microplásticos es ahora omnipresente en todo el planeta, lo que hace inevitable la exposición humana y significa que «hay una creciente preocupación por los peligros» para la salud.
Se tomaron muestras de tejido de 13 pacientes sometidos a cirugía y se encontraron microplásticos en 11 casos. Las partículas más comunes eran de polipropileno, utilizado en envases y tuberías de plástico, y de PET, utilizado en botellas.
Dos estudios anteriores habían encontrado microplásticos en tasas igualmente altas en el tejido pulmonar tomado durante las autopsias.
Ya se sabía que la gente respiraba las diminutas partículas, además de consumirlas a través de los alimentos y el agua. También se sabe que los trabajadores expuestos a altos niveles de microplásticos han desarrollado enfermedades.
En marzo se detectaron por primera vez microplásticos en la sangre humana, lo que demuestra que las partículas pueden viajar por el cuerpo y alojarse en los órganos. El impacto en la salud es aún desconocido. Pero los investigadores están preocupados, ya que los microplásticos causan daños en las células humanas en el laboratorio y ya se sabe que las partículas de la contaminación atmosférica entran en el cuerpo y causan millones de muertes prematuras al año.
Estos datos suponen un importante avance en el campo de la contaminación atmosférica, los microplásticos y la salud humana.
La investigación, que ha sido aceptada para su publicación por la revista Science of the Total Environment, usó muestras de tejido pulmonar sano procedentes de las proximidades de los objetivos quirúrgicos. Se analizaron partículas de hasta 0,003 mm de tamaño y se usó la espectroscopia para identificar el tipo de plástico. También usó muestras de control para tener en cuenta el nivel de contaminación de fondo.
Más información: www.sciencedirect.com (texto en inglés).
Coqui dice
Los seres humanos sufrimos en la actualidad contaminaciones de todo tipo, porque nos alimentamos con alimentos procesados, vivimos corriendo, no disfrutamos de paz, buscamos que todo sea rápido.