• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un nuevo software permitirá que los motores diesel funcionen con combustibles alternativos con sólo una actualización

17 abril, 2022 7 comentarios

Valora este contenido

Detrás de los coches eléctricos hay un problema de sostenibilidad que aún no se ha resuelto: los vehículos grandes, como los camiones de largo recorrido y los aviones, siguen siendo muy difíciles de electrificar.

Los combustibles alternativos pueden ser una solución viable, pero no es tan sencillo como rellenar los motores existentes con el último biocombustible. Los motores se diseñan pensando en un combustible concreto.

La profesora asociada del Instituto Tecnológico de Illinois Carrie Hall ha presentado una solución sencilla y rentable para facilitar la transición a la electrificación de los vehículos grandes. Ha desarrollado un nuevo modelo informático que puede ayudar a que los motores diésel funcionen con diferentes combustibles alternativos con sólo una actualización de software.

Como nos centramos en una actualización del software, alguien puede ponerlo en su vehículo sin incurrir en muchos costes adicionales. En realidad, no van a tener que cambiar el hardware de su vehículo.

Carrie Hall

Uno de los grandes obstáculos para hacer funcionar un motor diesel con gasolina es la diferencia de reactividad. El combustible de gasolina inyectado en el cilindro de un motor normalmente no arde hasta que el motor proporciona una chispa para iniciar el fuego, creando una explosión que viajará uniformemente lejos de la chispa a través del cilindro del motor.

El gasóleo, por el contrario, tiende a combustionar espontáneamente después de ser comprimido en el cilindro. Cuando se intenta hacer funcionar la gasolina en un motor diésel tradicional, la explosión del cilindro puede ser imprevisible, o puede no arder en absoluto. Por esta razón, la sincronización es esencial, ya que la eficiencia del motor depende de que varios cilindros funcionen en armonía.

Si el combustible se quema demasiado pronto o demasiado tarde, no se le saca todo el partido y la eficiencia es peor. Para sacar el máximo provecho de la combustión de la gasolina, los motores diesel necesitan información en tiempo real sobre el momento en que el combustible se ha encendido.

Las cosas que ocurren en el interior del cilindro del motor son muy difíciles de medir de forma económica. Así que lo que intentamos hacer es tomar la información que obtenemos de sensores más sencillos y baratos que están fuera del cilindro real del motor donde se produce la combustión, y a partir de ahí diagnosticar lo que está ocurriendo dentro del motor.

Carrie Hall

Todo esto tiene que ocurrir en una fracción de segundo, todo el tiempo. Algunos diseñadores de control de motores consiguen la velocidad de su modelo utilizando técnicas de aprendizaje automático o almacenando grandes tablas de datos para evitar los cálculos del modelo, pero Hall ha adoptado un enfoque diferente.

Hemos intentado crear modelos que se basen en la física y la química subyacentes, incluso cuando tenemos estos procesos tan complicados. Recientemente, ha habido interés en utilizar redes neuronales para modelar la combustión. El problema es que entonces es sólo una caja negra, y no se entiende realmente lo que está sucediendo por debajo, lo que es un reto para el control porque si te equivocas, puedes tener algo que va muy mal.

Carrie Hall

Hall empezó con la versión complicada de los cálculos y exploró formas de simplificarlos hasta que encontró la manera de describir la ciencia con ecuaciones que fueran más rápidas de resolver sin dejar de alcanzar el estándar de precisión de la industria para los modelos de control.

Hemos intentado captar todos los efectos subyacentes, aunque sea de forma más detallada de lo que sabemos que vamos a poder utilizar realmente para el control en tiempo real, y dejar que ese sea nuestro punto de referencia.

Luego lo simplificamos utilizando estratégicamente cosas como las redes neuronales, pero mantenemos esta estructura general para entender lo que significa cada pieza y lo que realmente hace ahí dentro.

Carrie Hall

El resultado es un modelo más sencillo y adaptable.

Mientras que un enfoque de aprendizaje automático puro tiene que volver a entrenarse completamente para un nuevo combustible, Hall puede simplemente actualizar algunos parámetros que corresponden a las propiedades medibles del combustible.

Trabajamos con estas empresas para ayudarles a entender los procesos de combustión subyacentes, pero también para crear herramientas que puedan incorporar a su propio software y permitir que su próxima generación de motores utilice estos combustibles y los utilice bien.

Carrie Hall

Vía www.iit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo González dice

    22 abril, 2022 a las 09:32

    Lamento ser ya viejo y seguramente no poder disfrutar lo que se viene tecnológicamente con respecto a los vehículos/ motores ,y aunque me desborda me encantó el artículo…

  2. Albert G. Silva. dice

    19 abril, 2022 a las 09:21

    Roberto R Ros. La sorpresa que se van a llevar muchos fanboys de lo «electrico» cuando los motores de hidrógeno tomen la delantera en la movilidad. Yo creo que no sólo en transporte pesado, maquinaria, aviones o transporte naval y ferroviario… Sino incluso en vehiculos particulares. La evolución en cuanto a cistes, sostenibilidad, almacenamiento, etc. de las tecnologías de hidrógeno están avanzando a pasos agigantados. Mientras tanto, en una ciudad como Barcelona, no hay ni siquiera una infraestructura de recarga eléctrica mínimamente decente. Si añades el coste de los vehículos y el aumento de precio de las materias primas, el gasto en la infraestructura necesaria y el precio de los vehículos… Más la complejidad del reciclado de baterías… Todo esto de «lo electrico» me suena a castillos en el aire.

  3. Oscar dice

    19 abril, 2022 a las 04:31

    El motor electrico en si es mas eficiente que uno de explosion, pero lo que lo hace funcionar es lo realmente complejo, un combustible del tipo que sea lo podemos transportar dentro de un deposito en sus muchas versiones, pero la electridad su transporte o almacenaje es lo realmente dificil, y su produccion si bien hay metodos que llamamos ecologicos siempre dependen de una industria para su fabricacion y por tanto no hay todavia algo cero emisiones, por mas que lo pinten color de rosa

  4. Jose rivero dice

    19 abril, 2022 a las 03:16

    Pura realidad los autos electricos son el presente yrl futuro.estamos cansados de los combustibles fosiles.

  5. German castro dice

    19 abril, 2022 a las 00:11

    Saludos en España y otros países más cercano argentina.ya se recicla el aceite comestibles y otros y por un proseso barato se transforma en biocombustible,el cual sirve para cualquier vehículo de motor diesel o petrolero..no necesita este motor ninguno conversión o actualización..solo lo usa como si fuera diesel..
    Osea con esto la señora está hablando de realizar un costo más que no tiene asidero..
    Cero buena noticia…todo lo contrario ..solo quiere. .meternos las manos al bolsillo..

  6. Juan dice

    18 abril, 2022 a las 23:10

    Esta interesante,hay que conocer más a fondo

  7. Roberto R Ros, Cacho dice

    18 abril, 2022 a las 00:17

    Es todo una quimera, los diseños de motores se pueden sí alterar, pero en su mínima expresión, no se lograrán resultados aprovechables con lo que propone esta señora, solo si se modifican los motores futuros a fabricar, no los ya existentes, pero todo esto, sabemos que es un intento desesperado de detener el incontenible avance, y por una desesperada también necesidad, por los motores eléctricos en todo tipo de vehículos, claman aunque sea por los combustibles alternativos, no, no lo lograrán, la electrificación de todo es inevitable, motores, sistemas, maquinarias de todo tipo; el combustible del origen que sea, alternativo o no, si es para quemar… serán desestimados por las grandes ventajas de lo eléctrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies