• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio genético confirma que caminar a paso ligero retrasa el envejecimiento

22 abril, 2022 Deja un comentario

Un gran estudio genético confirma la relación entre caminar a paso ligero y retrasar el envejecimiento.

Las investigaciones siguen demostrando que un estilo de vida más activo puede combatir algunos de los efectos del envejecimiento, como la aparición de daños cardíacos, la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo.

A estos conocimientos se suma un nuevo estudio que detalla la relación entre el ritmo de andar y la edad biológica.

Investigadores de la Universidad de Leicester habían demostrado que sólo 10 minutos de marcha rápida al día podían aumentar la esperanza de vida de una persona hasta en tres años. Estos científicos han recurrido ahora a los datos genéticos para confirmar lo que, según ellos, es una relación causal. Y es que caminar tiene múltiples beneficios para nuestra salud.

Aunque ya habíamos demostrado que el ritmo de la marcha es un factor muy importante para predecir el estado de salud, no habíamos sido capaces de confirmar que caminar a buen ritmo fuera realmente beneficioso para la salud.

En este estudio utilizamos la información contenida en el perfil genético de las personas para demostrar que un ritmo de marcha más rápido es, en efecto, susceptible de conducir a una edad biológica más joven, medida por los telómeros.

Tom Yates, autor principal del estudio.

Los telómeros son las tapas que se encuentran en el extremo de los cromosomas y que los protegen de los daños, y por ello son el centro de muchas investigaciones sobre los efectos del envejecimiento. A medida que nuestras células se dividen, los telómeros se acortan y acaban impidiendo que la célula siga dividiéndose, convirtiéndola en lo que se conoce como célula senescente. Por este motivo, la longitud de los telómeros se considera un marcador útil para medir la edad biológica.

Nuevo estudio.

El nuevo estudio analizó los datos genéticos extraídos del Biobanco del Reino Unido sobre más de 400.000 adultos de mediana edad, y los comparó con la información sobre la velocidad al caminar, tanto la declarada por los propios participantes como la obtenida de los rastreadores de actividad que llevaban.

Se trata de uno de los primeros estudios en los que se analizan todos estos factores a la vez, y en el que se establece una clara relación entre la velocidad al caminar y una edad biológica más temprana. La diferencia entre los clasificados como caminantes rápidos y lentos fue de 16 años, según la longitud de los telómeros, escriben los científicos en su documento de investigación.

Esto sugiere que medidas como una velocidad de marcha habitualmente más lenta son una forma sencilla de identificar a las personas con mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas o de envejecer de forma poco saludable, y que la intensidad de la actividad puede desempeñar un papel importante en la optimización de las intervenciones.

Dr. Paddy Dempsey, autor principal del estudio.

Más información: www.nature.com (texto en inglés).

Vía le.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies